martes, 15 de noviembre de 2016

Mis queridos estudiantes: 


Por fin puedo entrar en contacto con ustedes, gracias por sus buenos deseos y por su comprensión.


Salí del hospital el sábado después de cinco días que se me hicieron eternos, estoy guardando reposo por indicaciones de mi Dr. (Neurocirujano) por diez días, al principio me asusté con la especialidad porque me acordé del Dr. Shepard de Grey´s Anatomy =) aunque era un McDreamy pero "a la mexicana", es en parte broma... La buena noticia es que si me cuido como se debe NO tendrá qué operarme la hernia de disco en cuello que detectó en uno de los estudios. Todo este preámbulo para que comprendan el porqué de mis inasistencias, vamos a lo nuestro entonces:


Les explicaba a los estudiantes con los que estuve en contacto por whatsapp que no quiero que se preocupen, afortunadamente íbamos bastante avanzados, lo suficiente para evaluarlos estos 10 días poco a poco (tengo collarín rígido y eso me vuelve lenta en mirar al teclado o a los exámenes, etc. además que debo hacer algo por cinco o diez minutos y parar buen rato, les digo esto para que me tengan paciencia, empezaré por los más avanzados en cuanto a resultados previos y entrega completa de tareas y presentación de exámenes, para esto ocupo, por favor, me envíen un correo electrónico a 


zoilapab@psicom.uson.mx 


con la intención de sostener las comunicaciones académicas por ese medio en el caso de que me tengan que enviar documentos o yo a ustedes. 

Cualquier duda o aclaración estaré en la mejor disposición de resolverla (si es rápida por whatsapp y si se precisa más detalle vía e mail).


Si alguien ocupa que les revise el apartado de su trabajo final de práctica de la Comunicación, o bien, de Planeación (de la campaña social), puedo hacerlo, ustedes cuentan con la lectura de Klainer acerca de segmentación de mercados que les ayudará mucho y la lectura #3 de McQuail que tiene otros elementos que les ayudarán casi al final, de todas formas estaré enviando ejemplos o materiales que puedan ser de ayuda. 

Sin embargo, las condiciones actuales de salud me llevan a evaluarlos sólo con lo que ya tengo de ustedes que es bastante y es lo relativo exclusivamente a la materia o clase y en ese sentido me quedo satisfecha porque sólo faltaba ayudarlos en su trabajo final con esa sección o subapartado de su trabajo para describir la audiencia a la que eligieron o les asignaron dirigir su campaña derivado de la información que obtuvieron de la aplicación de la encuesta o de otras formas de obtener información. tanto sociodemográfica como psicográfica de la misma (todo esto viene en las lecturas y lo vimos en clase).


Aunque estemos en contacto vía correo electrónico para resolver pendientes y para ir entregando resultados a quienes ya tienen todo en regla, de cualquier forma anotaré abajo los días en los que pueden ir presencialmente al aula de clase para cualquier aclaración o pendiente que haya quedado (lleven lo que consideren por si hiciera falta registrar algún trabajo, aunque tengo casi todo listo si me lo dieron).


Martes 29 de noviembre: grupo de las 11:00 a.m. en nuestro salón de clases

Miércoles 30 de noviembre: grupo de las 12:00 hrs. en nuestro salón de clases


Quedo en espera de su correo electrónico (sin urgencia), pero sí de preferencia que lo envíen esta semana, no tienen qué enviar nada, solo es la apertura del canal de comunicación entre nosotros por si tenemos que enviarnos algo mutuamente.

Quedo también pendiente de cualquier duda o aclaración a mi correo electrónico y al whatsapp si son dudas rápidas para que no tengan que esperar respuesta en correo.


Muchísimas gracias y cuídense por favor. Este problema de salud fue derivado de un choque en donde las personas que me impactaron eran jovencitas de la edad de ustedes más o menos, pero que venían en estado de ebriedad al ir o venir de un antro. La vida de una persona cambia después de eso y bastante, crea problemas no sólo de salud sino económicos, de descontrol familiar del día a día, y que se multiplican y llegan hasta a ustedes como en este caso, espero no haberlos afectado tanto, íbamos muy avanzados, disculpen y de nuevo ¡muchas gracias!


Saludos cariñosos de su maestra Zoila =)

viernes, 4 de noviembre de 2016

APLICACIÓN DEL EXAMEN PRIMER SESIÓN DE SEMANA ENTRANTE (MARTES O MIÉRCOLES DEPENDIENDO DEL GRUPO) LLEVAR POR FAVOR PARA ENTREGA TEXTOS #3 Y #4 YA QUE DEBO PROMEDIAR EL SEGUNDO PARCIAL, POR CUALQUIER DUDA, PROMEDIARÉ RESULTADOS OBTENIDOS EN LAC TEXTO #1, #2, #3 Y #4 REGISTRO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS LECTURA DE KLAINER, GUÍA DE ANÁLISIS PELÍCULA "NO", EXAMEN ESCRITO SOBRE RECURSOS RETÓRICOS, PARTICIPACIONES EN EL BLOG PARA TAREAS VARIAS CON EJERCICIOS EN VIDEO Y POR ÚLTIMO RESULTADO DE EXAMEN ESCRITO QUE PRESENTARÁN MARTES O MIÉRCOLES (GRUPO 11:00 Y 12:00 RESPECTIVAMENTE)

GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN ESCRITO (TEXTO #4 Y FINAL DE TEXTO #3) 

Para mayor detalle véase presentación power point, pero no dejar de estudiar directamente de los capítulos:

1) CATEGORÍAS DEL USO MEDIÁTICO EN LA FAMILIA (RELACIONAL, COMPETENCIA, AFILIACIÓN/EVITACIÓN, ESTRUCTURAL O APRENDIZAJE SOCIAL)

2) PAUTAS DE EVALUACIÓN QUE RIGEN INFORMALMENTE LA OFERTA Y CONSUMO MEDIÁTICOS 

3) INSTITUCIONES QUE TRANSMITEN VALORES REFERENTES A LAS EXPECTATIVAS MEDIÁTICAS E INFLUYEN EN NUESTROS  JUICIOS DE VALOR RESPECTO DEL CONTENIDO Y CONSUMO (USO) DE LOS MEDIOS

4) ASPECTOS QUE ESTÁN IMPLICADOS EN EL MARCO NORMATIVO RESPECTO A CONTENIDO Y CONSUMO (USO) DE LOS MEDIOS

5) JUICIOS ESTÉTICOS SOBRE CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LOS MEDIOS COMO REFLEJO DE VALORES DE CLASE

6) TIPOS DE EXPECTATIVAS SOBRE LOS CONTENIDOS MEDIÁTICOS

7) VARIABLE DE MARGINACIÓN SOCIAL QUE TENGA QUE VER CON LA DEPENDENCIA O  APEGO  MEDIÁTICOS

8) GÉNEROS MEDIÁTICOS Y POTENCIAL DE IMPLICACIÓN MENOS O MÁS ELEVADO 

9) REGULACIÓN SOCIAL DEL USO DE LOS MEDIA Y PAUTAS DIFERENCIALES ENTRE GÉNEROS 

10) “RELACIONES (SUSTITUTORIAS) DE LOS MODELOS AUSENTES EN LA VIDA REAL” E “INTERACCIÓN PARASOCIAL”

11) MODOS DE ACTIVIDAD DE LA AUDIENCIA Y ELECCIÓN RACIONAL MOTIVADA

12) VARIABLES SE TOMAN EN CUENTA EN LA PLANIFICACIÓN MEDIÁTICA

13) CAMPAÑAS PROPAGANDÍSTICAS O PUBLICITARIAS Y AUDIENCIAS “OBSTINADAS”

14) TIPOS DE AUDIENCIAS (FINAL TEXTO 3) Y TIPOS DE FEEDBACK O RETROALIMENTACIÓN QUE EXISTEN: FINAL DEL TEXTO 4).


miércoles, 26 de octubre de 2016


ESTUDIANTES QUE PODRÁN ASISTIR A LA CHARLA "NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL", MAÑANA JUEVES A LAS 11:00 A.M. HUBO CAMBIO DE LUGAR



MAÑANA MISMO HORARIO PERO EN 9D TERCER PISO AULA 202


AUNQUE LA CHARLA ES DE 11:00 A 13:00 hrs. NO QUIERO QUE TENGAN PROBLEMA ANTES O DESPUÉS CON SUS OTRAS CLASES

SI TIENEN CLASE ANTES O DESPUÉS, NO ES OBLIGATORIA SU PERMANENCIA HASTA LA UNA (PARA LOS MUCHACHOS DEL GRUPO DE LAS 11) O SU ASISTENCIA (PARA EL GRUPO DE LAS 12)


martes, 25 de octubre de 2016

LES PIDO LO SIGUIENTE MUCHACHOS:

NECESITO QUE LLEGUEN CON PUNTUALIDAD Y ORDEN A LAS CLASES,

NO BAJEN LA GUARDIA ESTA ÚLTIMA Y DECISIVA ETAPA DEL SEMESTRE,

NO APRESUREN O DESESPEREN DURANTE EL PROCESO,

DE HECHO ES LA PARTE MÁS SIGNIFICATIVA EN SU APRENDIZAJE: RAZÓN DE SER DE SU QUEHACER COMO ESTUDIANTES,

NO CONFUNDAN NUNCA LOS MEDIOS [NO LOS MEDIA =) ] POR EL FIN.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE SU FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL?: ESTRICTAMENTE ÉSA Y NO EL ELEMENTO "BUROCRATIZANTE" DE LOS PLAZOS Y LAS INERCIAS DE FIN DE CURSO.

PERMÍTANME GUIARLOS EN ESTA ÚLTIMA FASE DEL CURSO, SÓLO SE REQUIERE: PUNTUALIDAD,
ORDEN,
ATENCIÓN Y CLARO,
LECTURA ACTIVA,
PARTICIPACIÓN ORAL Y ESCRITA A LA LUZ DE ESE TRABAJO INTELECTUAL INDIVIDUAL SOBRE TODO Y COLABORATIVO DESPUÉS.

¡NOS VEMOS MAÑANA EN AULA DE CLASES CON RENOVADO ÁNIMO Y ARDUO TRABAJO!

CON RESPETO Y CARIÑO. SU "EXTRAÑA" MAESTRA ZOILA =)


ESTA ES LA TERMINOLOGÍA QUE DEBE QUEDAR CLARA PARA AFIANZAR LOS TEMAS REVISADOS EN EL TEXTO #3 Y QUE HABREMOS DE SEGUIR APLICANDO TANTO EN EL TEXTO #4 COMO EN EL TRABAJO FINAL. SI HAY VOCABULARIO QUE YA DOMINES, NO IMPORTA QUE NO ANOTES LA DEFINICIÓN EN TUS FOTOCOPIAS PERO ASEGÚRATE DE QUE CONOZCAS SU APLICACIÓN DENTRO DEL CONTEXTO QUE LO LEÍSTE, DE OTRA FORMA LOS PLANTEAMIENTOS QUEDARÍAN A MEDIAS (COMPRENSIÓN DE LOS MISMOS). SU MAESTRA OBSESIVA CON SU APROVECHAMIENTO AL MÁXIMO =)

[Contenido] lúdico
Índice de audiencias
Densidad [de circulación o alcance de un contenido mediático]
Incidir
Conceptuación [valoración] de la audiencia como masa
Auguraba
Profano /sacro [y su diferencia]
Granjeó
Gradual
Antelación
Obsoleta
Ocaso
Factibilidad
Pragmático [utilitario]
Fiable
Concepción atomista [de la audiencia de masas]

Mecenas

Periferia

Confinadas abolido
Pautas [de flujo de la información o contenido mediático]
Utopía
Solapamientos
Sumisión
Perpetúan
Plausible
Afín
Atañen
Socavado
Heterogeneidad / homogeneidad [y su diferencia; explicar también heterodoxo y ortodoxo]
Equiparaban
Adscriben
Conferir
Acogido
Subyace
Dista
Anacrónico
Alienado [o enajenado]
Seminal [ejemplo seminal]
Apego
Solapamientos
Esbozada
Vertiente
Diana
Monopolístico
Dista
Inextricablemente
Fortuita
Ceñirnos
Ingente
Dualidad
Hincapié


martes, 18 de octubre de 2016

COMO PARTE DE LA PLANTA DOCENTE DEL EJE ESPECIALIZANTE EN COMUNICACIÓN Y CULTURA DEBO Y QUIERO ASISTIR A ESTE SEMINARIO (ABAJO EL CARTEL) CON UN HORARIO QUE CUBRE MI CLASE CON USTEDES EN AMBOS GRUPOS LOS DÍAS JUEVES Y VIERNES DE ESTA SEMANA, POR LO QUE LES SOLICITO, SOBRE TODO AL GRUPO DE LAS DOCE, QUE ASISTAN PUNTUALMENTE A LA CLASE DE MAÑANA MIÉRCOLES, YA QUE SERÁ LA ÚNICA SESIÓN DE CLASES, ABAJO INCLUYO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA NO ATRASARNOS. GRACIAS DE ANTEMANO POR EL APOYO:


SESIÓN DEL MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE:
1.- LLEVAR TEXTO #3 PREVIAMENTE LEÍDO CON SUBRAYADOS Y ACLARACIÓN DE TERMINOLOGÍA (UNA LECTURA POR ESTUDIANTE)

2.- LLEVAR SU MATERIAL DIDÁCTICO CON ESTRUCTURA DE EXAMEN  (PUEDE SER EN PAREJAS) DISPONIBLE EN ENTRADAS ANTERIORES (SI NO ALCANZARON FOTOCOPIA QUE ENTREGUÉ)PARA QUE EN CLASE PUEDA ASESORARLOS A PARTIR DE DUDAS QUE SURJAN AL RESPONDER LAS PREGUNTAS O REACTIVOS DEL EXAMEN. 

SESIONES DEL JUEVES 20 Y VIERNES 21 DE OCTUBRE:

LA ENTREGA DEL EXAMEN RESPONDIDO Y SU TEXTO #3 SE REALIZARÁ A MÁS TARDAR EL DÍA JUEVES 20 PARA EL GRUPO DE LAS 11:00 Y EL VIERNES 21 PARA EL GRUPO DE LAS 12:00 POR DEBAJO DE LA PUERTA DE MI CUBÍCULO, YA QUE ME ENCONTRARÉ EN EL SEMINARIO QUE SE DETALLA ABAJO.


lunes, 10 de octubre de 2016

Telemax se une a la campaña TÓCATE O TE TOCARÁ: Punto de partida para el ejercicio planteado en clase sobre un concurso de fotografía sobre cáncer de mama "Tócate o te tocará" apoyándose en el nuevo tema:

RECURSOS LINGÜÍSTICO-RETÓRICOS APLICADOS EN CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Y PROPAGANDÍSTICAS:


Instrucciones: En el caso de participar (hipotéticamente) en este concurso de fotografía (con el objeto de usar la fotografía ganadora en un cartel alusivo de prevención del cáncer de mama), ¿qué recurso utilizarías?:
ad hominem, ad baculum, ad verecundiam, ad misericordiam, ad populum? ¿Cuál consideras que sería el más apropiado? Lo vemos en clase.

Incluyo esta campaña afín (pero en otro soporte) sólo como referencia (aplicando el concepto de "superposición de medios").

martes, 4 de octubre de 2016

LO SIGUIENTE ES UN MATERIAL PARA MEJORAMIENTO INTEGRAL DE SU TEXTO #2, EL CUAL SERÁ ENTREGADO COMO LECTURA ACTIVA DE COMPRENSIÓN EN NUESTRA ÚLTIMA SESIÓN DE ESTA SEMANA. LO REFERENTE AL TEXTO #1 SÓLO ES PARA TOMAR CONCIENCIA DE AQUELLA TERMINOLOGÍA DUDOSA QUE QUIZÁ NO ACLARAMOS Y MEJORAR ASÍ NUESTRA PRÓXIMA ENTREGA CON SECCIÓN DE RESPUESTAS Y EJERCICIOS RELATIVOS AL TEXTO DE JAVIER CALLEJO. QUEDO ATENTA A CUALQUIER DUDA QUE LES SURJA


RECUERDEN QUE EL CRITERIO DE EVALUACIÓN ES EL SIGUIENTE:

40% FORMA
·        FICHA BIBLIOGRÁFICA
·        ORTOGRAFÍA
60% FONDO
·        DEFINICIONES FUNCIONALES (ACORDES Y ÚTILES AL CONTEXTO)
·        APOSTILLAS CON
DATOS BIOGRÁFICOS DE AUTORES CITADOS
COMENTARIOS
PLANTEAMIENTO DE DUDAS
EJEMPLOS ADICIONALES A LOS APORTADOS POR LOS AUTORES, ETC.
TODO DEPENDE DEL TEMA, VARÍA MUCHO:
OBVIAMENTE NO ES NECESARIO INCLUIR TODO ESTO, SON OPCIONES DE TRABAJAR LA LECTURA DE COMPRENSIÓN.

TERMINOLOGÍA DDUDOSA DEL TEXTO #1 (EN DESORDEN)
ACEPCIONES
ALUDIR
AMORFA
AMOTINADOS
ATAÑÍAN
BÉLICO
COHESIÓN
CONCEPTUACIÓN
CONFINADA
CONSECUCIÓN
CÚSPIDE
DESARRAIGO
DISCERNIMIENTO
ENTES
HETEROGÉNEA
INCURSIÓN
MAGNATE
MONOPOLÍSTICO
MULTITUDINARIO
PEYORATIVA
POSTULABAN
PROPENSIÓN
SESGADO
SOCAVADA

TERMINOLOGÍA DUDOSA EN ORDEN DE APARICIÓN EN LA LECTURA DE JAVIER CALLEJO (TEXTO #2)
EVASIVAS (EVASIÓN, EVADIR)
ESPECULAR (NO DE ESPECULACIÓN, RELATIVO A ESPEJO)
INICIÁTICO LECTOR…
DISTA DE SER… (DISTAR)
ENTIDAD SISTÉMICA (SISTÉMICO)
CONCRECIONES
LOGOS
Logos (en griego λóγος -lôgos- ) significa: la palabra en cuanto meditada, reflexionada o razonada, es decir: "razonamiento", "argumentación", "habla" o "discurso". También puede ser entendido como: "inteligencia", "pensamiento", "sentido", la palabra griega λóγος -lôgos- ha sido y suele ser traducida en lenguas romances como Verbo (del latín : Verbum).
Es uno de los tres modos de persuasión en la retórica (junto con el ethos y el pathos), según la filosofía de Aristóteles.

Referencia:
Logos. (2016). En Wikipedia. Recuperado el 4 de octubre de 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/Logos

LOGOCENTRISMO
OCCIDENTE (BUSCAR CULTURA OCCIDENTAL)
GRAMÁTICA
ALTERIDAD
FÉRREAS
PRESCRIOPCIONES (PRESCRIPCIÓN)
DIALÉCTICA HEGELIANA
PRAGMÁTICO
PARADÓJICAMENTE
CONDENSA (CONDENSAR)
ABSTRACTO
URBI ET ORBI
BALADÍ
RETÓRICA
MATERIALISTA
UNÍVOCA
INOCUA
ÁPICE
SUBLIMINALES
ASEQUIBLE
DIFUSO
PARADIGMÁTICA
LEGITIMADO
CONDUCTISTA
DESVELÓ (DESVELAR O DEVELAR, NO TIENE QUE VER CON TRASNOCHAR O DORMIR POCO EN ESTE CASO =) )
ETNÓLOGOS
ALTER EGO
EPOSTEMOLÓGICAS (EPISTEMOLOGÍA)
FÁTICO
NATURALIZADOS
MATRIZ (PREGUNTA MATRIZ, POR FAVOR NO TIENE QUE VER CON LA PARTE DE LA ANATOMÍA FEMENINA EN ESTE CASO)
INSTRUMENTACIÓN
GESTORES (DE LOS MEDIOS)
REFRACTADOS


HABÍA SUBIDO UN DOCUMENTAL BIOGRÁFICO POR ERROR YA QUE ERA PARA MI BLOG DE SEMINARIO TEÓRICO EN EL EJE DE CULTURA =) PERDÓN

viernes, 23 de septiembre de 2016

Para entender mejor el planteamiento de Callejo sobre "Matar al mensajero" (quien reporta o informa sobre los resultados de un estudio de audiencia o de mercado a clientes -empresas, partidos políticos y sus candidatos, medios de comunicación, a quienes encabezan todos los niveles de gobierno, instituciones públicas, ONG´s, etc.)

EN LA LITERATURA Y DRAMATURGIA:

“Vidas” de Plutarco (historiador, biógrafo y ensayista griego) contiene la siguiente línea:

“El primer mensajero que dio la noticia sobre la llegada de Lúculo estuvo tan lejos de complacer a Tigranes que éste le cortó la cabeza por sus dolores; y sin ningún hombre atreverse a llevar más información, y sin ninguna inteligencia del todo, Tigranes se sentó mientras la guerra crecía a su alrededor, dando oído sólo a aquellos que lo halagaran...”

El consejo “No mates al mensajero” fue expresado (oblicuamente) en la obra de William Shakespeare Enrique IV, parte 2 (1598)2 y en Antonio y Cleopatra: 

Cuando se le dice que Antonio se casó con otra mujer, Cleopatra amenaza con tratar los ojos del mensajero como pelotas, a lo que él responde: “Graciosa madame, yo que traigo las noticias no he hecho a la pareja”.3 Antes de eso, un sentimiento parecido fue expresado en Antígona de Sófocles diciendo: “Nadie ama al mensajero que trae malas noticias”

EN LOS TIEMPOS DE GUERRA:

Una analogía de la frase puede venir de:

La violación de un código de conducta invisible de guerra, donde se esperaba que un oficial a mando recibiera y devolviera intactos a los mensajeros y emisarios diplomáticos enviados por el enemigo. Durante el período de los Reinos Combatientes en China, el concepto de virtud y caballerosidad previno las ejecuciones de los mensajeros enviados por lados opuestos.

DURANTE LAS MONARQUÍAS:

El término también se refería:

Al pregonero del pueblo, un oficial de la corte que decía los pronunciamientos en el nombre del monarca. Esto incluía malas noticias tales como aumento de impuesto. Agredir a un heraldo era considerado como acto de traición.

jueves, 8 de septiembre de 2016

MATERIAL BASE PARA REALIZAR EJERCICIOS DE APLICACIÓN CONFORME LO VAYAMOS EXPLICANDO DURANTE LAS CLASES. GRACIAS (SÓLO RESPUESTAS PARA QUE NO PIERDAN TIEMPO ANOTANDO LA PREGUNTA O INSTRUCCIONES DE EJERCICIO).


CRITERIOS DE LOGRO PARA ENTREGA DE APLICACIÓN DE CONTENIDOS DEL TEXTO #1 DE MC QUAIL AL FINAL DE LA PRIMER CLASE DE LA SIGUIENTE SEMANA (con base en preguntas y breves ejercicios ilustrativos de los temas abordados en el texto e ilustrados en esta presentación power point del blog):


  • Engrapa hoja de respuestas y ejemplos al final de la lectura, no necesaria hoja de presentación.
  • Anota tus apellidos y nombre en el margen superior derecho para su fácil ubicación.
  • No olvidar anotar la ficha bibliográfica completa del texto que trabajaste (disponible en la propia presentación con el modelo de “capítulo de libro”).
  • Sólo respuestas anotando el número que corresponda a cada pregunta o actividad señalada.
  • Puede ser escrito a mano, siempre y cuando la letra sea legible y la presentación limpia en hoja blanca.
  • Excelente ortografía y sintaxis.
  • Acompañar sus respuestas del texto mismo con los subrayados habituales y la aclaración de vocabulario en apostillas.

NOTA: Cualquier duda estoy a la orden, hoy olvidé mi celular pero por la tarde ya lo recupero, gracias. Su Maestra Zoila.
FORMA DE EVALUACIÓN HABITUAL: 40% FORMA y 60% CONTENIDO


jueves, 1 de septiembre de 2016

RELACIÓN DE TRABAJOS O ACTIVIDADES EVALUABLES QUE SE HAN REALIZADO HASTA EL MOMENTO Y QUE ENTREGARÁN ORGANIZADAS EN UN FÓLDER SENCILLO (EXCEPTO #1 Y #2) CON SU NOMBRE Y HORARIO DE CLASES VISIBLE EN ESE FÓLDER, A MÁS TARDAR EN NUESTRA PRIMER SESIÓN DE LA SEMANA ENTRANTE (MARTES 6 PARA EL GRUPO DE LAS 11:00 Y MIÉRCOLES 7 PARA EL GRUPO DE LAS 12:00 EN SU HORARIO DE CLASES. ELLO ME PERMITIRÁ CALCULAR SU PROMEDIO RELATIVO AL PRIMER PARCIAL


  1. DIAGNÓSTICO: (ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS A PARTIR DE CINCO  PREGUNTAS). YA ESTÁ REGISTRADO SI VINISTE ESE DÍA, NO ES NECESARIO ENTREGARLO POR RAZONES OBVIAS, PERO SI LO CONSERVAS PUEDES ANEXARLO
  2. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL SOBRE LOS CINCO PUNTOS DEL DIAGNÓSTICO Y PARTICIPACIÓN EN MESA DE TRABAJO: CON FUNCIÓN ESPECÍFICA. NO ES NECESARIO PRESENTARLO PORQUE LA MAESTRA LO CONSERVA, ELLA (YO =) ) LES DIRÁ SI ES NECESARIO HACER AJUSTES
  3. DETERMINANTES Y CONDICIONANTES EN LA DECODIFICACIÓN DE MENSAJES VISUALES:  SE DIO YA RETROALIMENTACIÓN EN CLASE APARTE DE LAS NOTAS CON CORRECCIONES Y OBSERVACIONES QUE YA TIENEN EN SU PRIMERA EJECUCIÓN DEL EJERCICIO, SI GUSTAN PERFECCIONARLO, ADELANTE, O SI NO, LO PRESENTAN COMO LO TENGAN
  4. RECAPITULACIÓN DE LOS TEMAS VISTOS HASTA EL MOMENTO: LO ENTREGARON CON LOS NOMBRES DE QUIENES PARTICIPARON EN CADA PUNTO, PUEDEN FOTOCOPIARLO PARA PRESENTARLO INDIVIDUALMENTE Y DE PASO APROVECHAN PARA CORREGIRLO O ENRIQUECER LAS RESPUESTAS
  5. LECTURA ACTIVA DE COMPRENSIÓN: ACERCA DEL ESTUDIO DE AUDIENCIA: "LA GENERACIÓN MULTIMEDIA" LA PRESENTARÁN JUNTO CON EL RESTO DE EJERCICIOS AUNQUE YA LA HAYAN REALIZADO PARA QUE TENGAN OPORTUNIDAD DE PERFECCIONARLA O COMPLEMENTARLA.
  6. IDENTIFICACIÓN DE EVIDENCIAS DE RECEPCIÓN/APROPIACIÓN DE MENSAJES: LO HICIERON EN CLASE POR EQUIPOS DE CUATRO INTEGRANTES Y LO CORRIGIERON O MEJORARON AHÍ MISMO, PUEDEN SACARLE COPIA PARA INTEGRARLO A SU ARCHIVO PERSONAL CON LOS TRABAJOS Y SI CONSIDERAN NECESARIO LO MEJORAN. RECUERDEN QUE LA TABLA CON LOS CONDICIONANTES INDIVIDUALES, CONTEXTUALES, ETC. FORMA PARTE DE ESTE EJERCICIO PERO ESTA PARTE SE DEJÓ DE TAREA.
  7. 7. AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN A PARTIR DE LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES DE LA PRIMERA UNIDAD: EXAMEN ESCRITO RESPONDIDO COLABORATIVAMENTE


 RECUERDA QUE PUEDES VER LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESPECIFICACIONES DE CÓMO PRESENTAR TODAS ESTAS ACTIVIDADES Y TRABAJOS EN ESTE BLOG CON EXCEPCIÓN DE LOS PUNTOS 1 Y 4 QUE SE EXPLICARON EN CLASE COMO ACTIVIDAD GUIADA.

QUEDO A LA ORDEN POR CUALQUIER DUDA

P.D. COMO FUERON MUY POCOS LOS QUE DEJARON COMENTARIOS EN LAS ENTRADAS RELATIVAS AL TEMA DE LA GENERACIÓN MULTIMEDIA A TRAVÉS DE VIDEOS ILUSTRATIVOS, LO TOMARÉ COMO UN INCENTIVO EN EL PROMEDIO DE ESTE PRIMER PARCIAL PARA LOS ESTUDIANTES QUE SÍ CUMPLIERON CON ESTA ACTIVIDAD EXTRACLASE. LOS FELICITO POR SU INTERÉS Y RESPONSABILIDAD




¿CÓMO PRESENTAR (MEJORAR) TU LECTURA ACTIVA DE COMPRENSIÓN? REUBIQUÉ ESTA ENTRADA PARA QUE NO LA TENGAN QUE BUSCAR =)


ELEMENTOS MANUSCRITOS (O ANEXOS SI ERES DE LOS QUE NO RAYAN FOTOCOPIAS) QUE DEBE CONTENER CUALQUIER LECTURA ACTIVA DE COMPRENSIÓN

INICIAMOS CON LA LECTURA DE ABREBOCA "LA GENERACIÓN MULTIMEDIA" HASTA LA PÁGINA 41. ¡A LEER ENTONCES!


Recuerden que toda Lectura Activa de Comprensión debe contener: 

a) Subrayados con la elección de ideas o planteamientos centrales del autor principal o los que él o ella citen en su texto.

b) Apostillas (anotaciones al margen) con definiciones de terminología dudosa (tal definición debe estar acorde al contexto en el que fue usado), ejemplos alternos a los aportados por los autores, dudas o interrogantes que te surjan a cualquier altura del texto, datos biográficos generales de personas que se mencionen en la lectura, actualización temporal, espacial o contextual en general de lo planteado por el autor, expresar acuerdos o desacuerdos con determinada idea que se plantee, contrastarla con la de otro autor que desarrolla el mismo tema, etc.

c) Esquemas o cualquier información adicional que quieras aportar para que quede evidencia del trabajo consciente de lectura de comprensión que hiciste.

Estas recomendaciones se adaptan al tipo de texto con el que te enfrentes, en ocasiones no son necesarias algunas acciones y en otras sí. Digamos que los subrayados a conciencia (no indiscriminados) y la definición de conceptos nuevos, dudosos, o simplemente que desees explorar más, son la base para cualquier lectura activa de comprensión (nunca deben faltar).


CRITERIOS DE LOGRO: 

CONTENIDO 60% (Elección atinada de ideas y planteamientos más importantes, es decir, no se acepta el subrayado indiscriminado / inclusión de las definiciones acordes al contexto en el cual están siendo utilizados los términos dudosos o nuevos para ti que es, finalmente, donde se advierte que estás haciendo tu lectura "a consciencia" y, por ende, que la estás aprovechando en tu aprendizaje -no hacerlo sólo "por cumplir" el requisito -).

FORMA 40% (Ortografía y sintaxis en las apostillas) y haber anotado la ficha bibliográfica completa con apoyo de tu manual APA, o bien, retomándola del Programa de Materia, para adquirir el hábito de saber a ciencia cierta a quién o a quiénes lees, de qué año es su obra, cuál es su título, cuál es la editorial, etc. De esta manera, puedes ir incrementando tu acervo en relación a autores de tu área de conocimiento para ir introduciendo sus conceptos y planteamientos al explicar fenómenos de la comunicación humana desde el punto de vista académico-científico en tu campo profesional (aún cuando sea un ejercicio profesional "práctico", recordemos que teoría y práctica es un binomio indisoluble).

martes, 30 de agosto de 2016

EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN DE EVIDENCIAS DE RECEPCIÓN/APROPIACIÓN DE MENSAJES:



EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN DE EVIDENCIAS DE RECEPCIÓN/APROPIACIÓN DE MENSAJES:
Se registrará como trabajo presencial solamente (participación oral y trabajo colaborativo escrito en clase).
Apellidos y nombre de participantes: __________________________________________________
1.       Enumeren cada imagen de izquierda a derecha de modo que se completen 9 fotografías o recuadros numerados (1,2,3… 9).
2.       Observen con detenimiento cada imagen por separado.
3.       Anoten, al menos, 3 posibles reacciones correspondientes a cada fotografía de la niña como respuestas ante un estímulo o mensaje dado: ya sean gestuales (movimientos del rostro o manos que expresan algo),  ademanes en general (movimientos o actitudes con que se manifiesta un estado de ánimo), táctiles o sonoros (verbales, musicales, etc.).
4.      Especifica el carácter favorable, desfavorable o neutral de las reacciones que identifiquen (v. gr.: arrebato (F), aburrimiento (D), impasibilidad (N), etc.).
5.      Una vez que hayan determinado si la reacción es favorable, desfavorable o neutral, argumenten al menos una de las reacciones identificadas, planteando la situación de comunicación específica en la que se manifestó esa evidencia de recepción ante un mensaje dado. v.gr. si anotaron la reacción susto, temor o miedo, pueden contextualizar el escenario donde se desencadenó la reacción, escribiendo que la niña se encontraba acampando con su familia en la oscuridad de la noche y le empezaron a contar historias de terror; también pueden argumentar el por qué identificaron ese tipo de reacción debido a su rictus (gesto de la cara): por su ceño ligeramente fruncido (diferente al enojo) y  debido a que sus ojos estaban excesivamente abiertos, etc.
6.      Determinen cuál es la imagen que consideran más polivalente y cuál más unívoca.
7.      Tomando en cuenta este ejercicio y el anterior sobre decodificación de imágenes visuales, elaboren una relación de posibles reacciones en el rostro de los integrantes de una audiencia ante un mensaje dado:
8.      Elabora una nueva tabla como la siguiente integrando las filas que sean necesarias para añadir tus propios datos o elementos adicionales a este ejemplo que te presento:
Condicionantes o determinantes durante el proceso de recepción de mensajes:
Individuales
Contextuales
Inherentes al proceso de comunicación per se
·         Edad

·         Género

·         Estilo de personalidad

·         Posición social (estrato socioeconómico)

·         Intereses y motivaciones (filias y fobias)


·         Hora del día en que se lleva a cabo la interacción

·         Condiciones climatológicas

·         Reglas de convivencia familiar (muy relajadas o muy estrictas)


·         Predisposición
a)       Según estado anímico: irascible vs. alegre, pesimista vs. Optimista).
b)       Según temática o situación de que se trate: favorable, desfavorable o neutral a dicho asunto)

·         Selectividad (atención focalizada / atención dispersa: “exposición selectiva al mensaje”)

·         Proxemia (uso y percepción que el sujeto hace del espacio físico, de su intimidad personal; de qué manera los utiliza y con quién o quiénes: Proximidad física / afectiva con el emisor)



jueves, 25 de agosto de 2016

A quienes leyeron el libro "Generación multimedia ..." ¡gracias!: Con esto han elevado el índice de lectura en su país: Revisar los datos duros al respecto en México, por cohorte de edad y en sector universitario, comparándonos con los suecos, finlandeses y japoneses en el siguiente enlace.

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/05/26/1026048

Terror y ciencia ficción

SALIR CON AMIGOS, PERO NADA QUE HACER

El Entretenimiento Ante Todo

Generación Multimedia

LA MÚSICA: EL PASO A LA ADOLESCENCIA

PARA LIBROS Y FILMS: TERROR Y CIENCIA FICCIÓN

La televisión, la más presente y creíble

Más pantallas que libros

Comunicados, conectados

https://drive.google.com/file/d/0B9BObLpHDKs2QWxLc21rSndvakU/view?usp=sharing

Comunicados, conectados

https://drive.google.com/file/d/0B9BObLpHDKs2QWxLc21rSndvakU/view?usp=sharing

LA GENERACIÓN MULTIMEDIA CAPÍTULO

Ver más no es leer menos

miércoles, 17 de agosto de 2016

AVISO PARA EL GRUPO DE 11 A 12

Como saben, un compañero suyo se ofreció a fotocopiar el material con el que iniciaremos a trabajar temas de audiencias y recepción de mensajes, por esta razón, no es obligatoria su lectura, lo  importante es que la clase de mañana jueves contemos con ellas. Les explicaré más detalladamente en nuestra última sesión de la semana después de concluir con el tema que desarrollamos hoy.

Sólo como recordatorio: Mañana entregarán trabajo corregido sobre cinco puntos del ejercicio diagnóstico que realizaron en equipos a partir de la retroalimentación que dimos la clase del martes.

P.D. Una disculpa porque no he podido llevar todo el resto del material a la otra fotocopiadora (en Derecho) porque implica sacarle copia para dejar ejemplares ahí también (en el "F") ya que el otro grupo seguirá yendo ahí y estuve dando charlas de titulación, se me complicó mucho, lo siento.

Mañana si alguien puede acompañarme a hacer eso sería de mucha ayuda para mí, de antemano gracias.

Su Maestra Zoila.

martes, 9 de agosto de 2016

PROPORCIONO NUEVO MANUAL-EXTRACTO CON LOS CRITERIOS APA (NIVEL AVANZADO) PARA QUE LO IMPRIMAN O LO CONSULTEN EN LÍNEA, ADICIONAL A LOS DOS BREVES MANUALES QUE DEJÉ EN LA FOTOCOPIADORA DEL EDIFICIO "F", YA QUE LA JAULA YA NO FUNCIONA =(


ESTE MANUAL TIENE UN ÚNICO PROBLEMA: NO ACENTÚAN LAS MAYÚSCULAS, "PERDÓNENLOS PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN" =) =)
http://www.uces.edu.ar/biblioteca/Citas_bibliograficas-APA-2015.pdf
INSTRUCCIONES: 

RESPONDAN EN DÍADAS (EQUIPO DE DOS ESTUDIANTES) O DE FORMA INDIVIDUAL A LOS SIGUIENTES PUNTOS SIN REVISIÓN DOCUMENTAL PREVIA, BASÁNDOSE SÓLO EN LOS CONOCIMIENTOS CON QUE YA CUENTEN, NO IMPORTANDO SI SON INCOMPLETOS O "INCORRECTOS":

1.- Definición de Audiencia. 

2.- Tipos de audiencia (por su composición, por clase de recepción de quienes la componen, por característica distintiva, cualquier otro criterio para fundamentar la tipología de audiencia que construyan o recuerden (puede haber "n" tipologías).

3.- ¿Público o públicos es (son) sinónimo (s) de audiencia (s)?

4.- ¿Hay alguna otra denominación para referirse a la audiencia o audiencias?

5.- ¿La audiencia tiene un número mínimo de integrantes para ser considerada como tal?




(2) PARTICIPACIÓN EN MESAS DE TRABAJO: “TEMAS SELECTOS DE AUDIENCIA Y RECEPCIÓN DE MENSAJES” (a llevarse a cabo en segunda sesión de primer semana de clases).

INDICACIONES:

Participarán 5 equipos del grupo con 7 integrantes: 1 encargado de desarrollar cada punto que respondieron durante el ejercicio diagnóstico de la clase de hoy (o sea 5 integrantes), más 1 moderador y 1 editor del documento a entregar.

NOTA: Si el equipo estuviera conformado por menos integrantes, desarrollarán más de un punto, pero aseguren que quede un moderador y un editor de la actividad.

FUNCIONES DE CADA INTEGRANTE DEL EQUIPO:

Integrante #1: Se especializa en investigar en diversas fuentes de consulta acerca del punto #1, escribirlo en Word citando apropiadamente con el formato autor-año a partir del Manual APA y finalmente elaborar ficha bibliográfica, hemerográfica o electrónica (dependiendo de la fuente o fuentes que consultaron) y enviárselo al editor, así pasará con el integrante #2, #3, #4 y #5, quienes se especializarán en el punto o puntos que les toque (en el caso de que sean menos de 7 integrantes).

Integrante #6 (moderador): Se encargará de moderar durante la clase de mañana la mesa de trabajo (con presentación y cierre) que la maestra le asigne del punto 1, 2, 3, 4 o 5; escuchará y tomará nota de todas las intervenciones acerca del punto que les haya tocado discutir en la mesa y desarrollará una relatoría con lo más relevante integrando en sus notas los elementos más destacados hasta conformar una relatoría integral.

Integrante #7 (editor): Se encargará de integrar todas las respuestas a los puntos del 1 al 5 en un documento que llevará impreso a la segunda sesión de clases que incluya hoja de presentación, contenido y sección de referencias.

IMPORTANTE:
En total se desarrollarán 5 mesas de trabajo agotando los puntos investigados derivados del diagnóstico inicial.

Habrá 6 sillas al frente para que en cada mesa haya representante de cada equipo, más un moderador.

RÚBRICA CON CRITERIOS DE LOGRO (para entrega del documento que integrará el editor):

ESTRUCTURACIÓN:


  • Hoja de presentación
  • Contenido
  • Sección de referencias

ESPECIFICACIONES FORMALES:


  • ·        Tipografía austera 12

  • ·        Interlineado 1.5

  • ·        Alineación justificada

  • ·     Sangría “primera línea” (excepto en sección de referencias en la que se aplica la sangría francesa)

  • ·        Impecable ortografía y excelente sintaxis

  • ·        Engrapado sin fólder

  • ·       Elaborar la sección de referencias bajo los criterios APA (recuerden que una sección de referencias debe elaborarse en orden alfabético, aplicándole sangría francesa, etc. según criterios APA.

  • ·   Recuerden también que no es válido incluir solo el URL o link de la página consultada si se trata de una fuente electrónica, consulten y apliquen su Manual APA para elaborar cada ficha bilbiográfica, hemerográfica, electrónica, etc.

  • ·        Aplicar los criterios de citación textual (cuando integren definiciones o clasificaciones textuales) e indirecta (cuando parafraseen o resuman alguna clasificación o definición).



RECOMENDACIONES DE FONDO:


  • ·      Cuidar ante todo la pertinencia e idoneidad disciplinar del contenido, es decir, las definiciones o clasificaciones tienen que ser acordes al campo de estudio de la Comunicación.

Por ejemplo, no habría pertinencia disciplinar si defines audiencia como “Acto en el que un soberano u otra autoridad recibe con carácter oficial a las personas que quieren conversar con él, generalmente para exponer, reclamar o solicitar alguna cosa”.

… debido a que esta definición sólo es idónea o pertinente para el campo jurídico o legal, no para las Ciencias de la Comunicación.



  • ·  Incluir (el editor) una sencilla presentación del contenido y cierre personal breve.
Cualquier duda quedo pendiente =)

Anexo. Propuesta de estructuración para hoja de presentación

UNIVERSIDAD DE SONORA


DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES


DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


COMUNICACIÓN, AUDIENCIAS Y RECEPCIÓN

Responsable: Dra. Zoila Pablos Lugo

Trabajo evaluable #2:“TEMAS SELECTOS DE AUDIENCIA Y RECEPCIÓN DE MENSAJES”                                   

Presentan: 





Hermosillo, Sonora                                                      agosto de 2016