GUÍA DE ESTUDIO PARA EXAMEN ESCRITO (TEXTO #4 Y FINAL DE TEXTO #3)
Para mayor detalle véase presentación power point, pero no dejar de estudiar directamente de los capítulos:
1) CATEGORÍAS DEL USO MEDIÁTICO EN LA FAMILIA (RELACIONAL, COMPETENCIA, AFILIACIÓN/EVITACIÓN, ESTRUCTURAL O APRENDIZAJE SOCIAL)
2) PAUTAS DE EVALUACIÓN QUE RIGEN INFORMALMENTE LA OFERTA Y CONSUMO MEDIÁTICOS
3) INSTITUCIONES QUE TRANSMITEN VALORES REFERENTES A LAS EXPECTATIVAS MEDIÁTICAS E INFLUYEN EN NUESTROS JUICIOS DE VALOR RESPECTO DEL CONTENIDO Y CONSUMO (USO) DE LOS MEDIOS
4) ASPECTOS QUE ESTÁN IMPLICADOS EN EL MARCO NORMATIVO RESPECTO A CONTENIDO Y CONSUMO (USO) DE LOS MEDIOS
5) JUICIOS ESTÉTICOS SOBRE CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LOS MEDIOS COMO REFLEJO DE VALORES DE CLASE
6) TIPOS DE EXPECTATIVAS SOBRE LOS CONTENIDOS MEDIÁTICOS
7) VARIABLE DE MARGINACIÓN SOCIAL QUE TENGA QUE VER CON LA DEPENDENCIA O APEGO MEDIÁTICOS
8) GÉNEROS MEDIÁTICOS Y POTENCIAL DE IMPLICACIÓN MENOS O MÁS ELEVADO
9) REGULACIÓN SOCIAL DEL USO DE LOS MEDIA Y PAUTAS DIFERENCIALES ENTRE GÉNEROS
10) “RELACIONES (SUSTITUTORIAS) DE LOS MODELOS AUSENTES EN LA VIDA REAL” E “INTERACCIÓN PARASOCIAL”
11) MODOS DE ACTIVIDAD DE LA AUDIENCIA Y ELECCIÓN RACIONAL MOTIVADA
12) VARIABLES SE TOMAN EN CUENTA EN LA PLANIFICACIÓN MEDIÁTICA
13) CAMPAÑAS PROPAGANDÍSTICAS O PUBLICITARIAS Y AUDIENCIAS “OBSTINADAS”
14) TIPOS DE AUDIENCIAS (FINAL TEXTO 3) Y TIPOS DE FEEDBACK O RETROALIMENTACIÓN QUE EXISTEN: FINAL DEL TEXTO 4).
No hay comentarios:
Publicar un comentario