viernes, 23 de septiembre de 2016

Para entender mejor el planteamiento de Callejo sobre "Matar al mensajero" (quien reporta o informa sobre los resultados de un estudio de audiencia o de mercado a clientes -empresas, partidos políticos y sus candidatos, medios de comunicación, a quienes encabezan todos los niveles de gobierno, instituciones públicas, ONG´s, etc.)

EN LA LITERATURA Y DRAMATURGIA:

“Vidas” de Plutarco (historiador, biógrafo y ensayista griego) contiene la siguiente línea:

“El primer mensajero que dio la noticia sobre la llegada de Lúculo estuvo tan lejos de complacer a Tigranes que éste le cortó la cabeza por sus dolores; y sin ningún hombre atreverse a llevar más información, y sin ninguna inteligencia del todo, Tigranes se sentó mientras la guerra crecía a su alrededor, dando oído sólo a aquellos que lo halagaran...”

El consejo “No mates al mensajero” fue expresado (oblicuamente) en la obra de William Shakespeare Enrique IV, parte 2 (1598)2 y en Antonio y Cleopatra: 

Cuando se le dice que Antonio se casó con otra mujer, Cleopatra amenaza con tratar los ojos del mensajero como pelotas, a lo que él responde: “Graciosa madame, yo que traigo las noticias no he hecho a la pareja”.3 Antes de eso, un sentimiento parecido fue expresado en Antígona de Sófocles diciendo: “Nadie ama al mensajero que trae malas noticias”

EN LOS TIEMPOS DE GUERRA:

Una analogía de la frase puede venir de:

La violación de un código de conducta invisible de guerra, donde se esperaba que un oficial a mando recibiera y devolviera intactos a los mensajeros y emisarios diplomáticos enviados por el enemigo. Durante el período de los Reinos Combatientes en China, el concepto de virtud y caballerosidad previno las ejecuciones de los mensajeros enviados por lados opuestos.

DURANTE LAS MONARQUÍAS:

El término también se refería:

Al pregonero del pueblo, un oficial de la corte que decía los pronunciamientos en el nombre del monarca. Esto incluía malas noticias tales como aumento de impuesto. Agredir a un heraldo era considerado como acto de traición.

1 comentario: