ESTA ES LA TERMINOLOGÍA QUE DEBE QUEDAR CLARA PARA AFIANZAR LOS TEMAS REVISADOS EN EL TEXTO #3 Y QUE HABREMOS DE SEGUIR APLICANDO TANTO EN EL TEXTO #4 COMO EN EL TRABAJO FINAL. SI HAY VOCABULARIO QUE YA DOMINES, NO IMPORTA QUE NO ANOTES LA DEFINICIÓN EN TUS FOTOCOPIAS PERO ASEGÚRATE DE QUE CONOZCAS SU APLICACIÓN DENTRO DEL CONTEXTO QUE LO LEÍSTE, DE OTRA FORMA LOS PLANTEAMIENTOS QUEDARÍAN A MEDIAS (COMPRENSIÓN DE LOS MISMOS). SU MAESTRA OBSESIVA CON SU APROVECHAMIENTO AL MÁXIMO =)
[Contenido] lúdico
Índice de audiencias
Densidad [de circulación o alcance de un contenido
mediático]
Incidir
Conceptuación [valoración] de la audiencia como masa
Auguraba
Profano /sacro [y su diferencia]
Granjeó
Gradual
Antelación
Obsoleta
Ocaso
Factibilidad
Pragmático [utilitario]
Fiable
Concepción atomista [de la audiencia de masas]
Mecenas
Periferia
Confinadas abolido
Pautas [de flujo de la información o contenido mediático]
Utopía
Solapamientos
Sumisión
Perpetúan
Plausible
Afín
Atañen
Socavado
Heterogeneidad / homogeneidad [y su diferencia; explicar
también heterodoxo y ortodoxo]
Equiparaban
Adscriben
Conferir
Acogido
Subyace
Dista
Anacrónico
Alienado [o enajenado]
Seminal [ejemplo seminal]
Apego
Solapamientos
Esbozada
Vertiente
Diana
Monopolístico
Dista
Inextricablemente
Fortuita
Ceñirnos
Ingente
Dualidad
Hincapié
No hay comentarios:
Publicar un comentario