martes, 28 de noviembre de 2017

Su compañera Claudia del grupo de las 12 tuvo esta gran idea para redactar su perfil psicogràfico: si su audiencia se compone por estudiantes universitarios, buscar en el portal de "X" carrera, información sobre perfil de ingreso y también puede servir perfil de egreso por aquello de las expectativas o cómo esos individuos se proyectan profesionalmente, claro que esta información hay que seleccionarla, parafrasearla, resumirla, citarla textualmente, lo que consideren apropiado y la referencia completa sería Perfil de ingreso y egreso de un estudiante de tal carrera (s.f.). Recuperado el tal de noviembre de 2017 de http://www.comunicacion.uson.mx/?page_id=17

Perfil de Ingreso:

Las características ideales de los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora son:
Conocimientos:
  • Buena Cultura general
  • Conocimientos básicos de estadística y matemática
  • Comprensión básica del idioma inglés
  • Conocimiento actualizado del contexto sociohistórico regional, nacional e internacional
Habilidades:
  • Manejo adecuado de procesador de textos, hoja de cálculo, base de datos, Internet.
  • Habilidades para la comprensión de lectura especializada
  • Habilidades para la redacción apropiada de textos académicos
  • Habilidades para una apropiada expresión oral y escrita
  • Capacidad de interpretación y relación de los signos y símbolos de la realidad
  • Capacidad de abstracción
Actitudes y valores:
  • Interés y gusto por la tecnología digital para la producción de mensajes
  • Sensibilidad social
  • Creatividad
  • Iniciativa
  • Responsabilidad
  • Tolerancia
  • Disposición y motivación para el trabajo en equipo
  • Honestidad
  • Objetividad

Perfil de Egreso:

El licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora, es un profesionista creativo, responsable, tolerante y comprometido con el desarrollo social, capaz de identificar, diagnosticar, planificar, producir, intervenir y evaluar los procesos de comunicación, así como generar conocimiento especializado acerca de estos, en los ámbitos de la comunicación educativa, organizacional, política, cultural, periodística y la producción en medios, a través de la utilización de recursos simbólico-discursivos, con base en elementos teórico-metodológicos y técnicos.
El egresado será competente para:
Identificar y diagnosticar la dimensión comunicativa de los procesos sociales utilizando para ello diversas técnicas de observación, detección y medición en los ámbitos de la educación, las organizaciones, la política, la cultura, el periodismo y la producción en medios.
Planear y proponer estrategias comunicativas que posibiliten la integración de recursos para el logro de los objetivos establecidos con base en el diagnóstico de problemas y necesidades comunicativas en los ámbitos de la educación, las organizaciones, la política, la cultura, el periodismo y la producción en medios.
Producir estrategias comunicativas utilizando recursos teóricos, lenguajes, formatos y medios pertinentes y eficaces para promover la interacción social, la solución de problemas y la satisfacción de necesidades comunicativas, en los ámbitos de la educación, las organizaciones, la política, la cultura, el periodismo y la producción en medios.
Intervenir en los procesos comunicativos con el objetivo de modificarlos o transformarlos, mediando para ello la aplicación de métodos, técnicas y estrategias que generen cambios dirigidos al logro de objetivos previamente establecidos en los ámbitos de la educación, las organizaciones, la política, la cultura, el periodismo y la producción en medios.
Evaluar las estrategias de intervención comunicativa y sus resultados de manera sistemática y organizada, con el objetivo de determinar el impacto conseguido y orientar la toma de decisiones en los ámbitos de la educación, las organizaciones, la política, la cultura, el periodismo y la producción en medios.
Evaluar procesos comunicativos en los ámbitos de la educación, las organizaciones, la política, la cultura, el periodismo y la producción en medios con el propósito de caracterizarlos y explicarlos.
Generar conocimiento comunicativo especializado desde las diferentes perspectivas teórico-metodológicas de la disciplina en los ámbitos de la educación, las organizaciones, la política, la cultura, el periodismo y la producción en medios.

viernes, 24 de noviembre de 2017



ATENCIÓN A ESTAS FECHAS Y HORARIOS:



MIÉRCOLES 5 Y JUEVES 7 DE DICIEMBRE

(11:00 A.M. Y 12:00 P.M. EN AULA DE CLASES):


RESULTADOS FINALES SEMESTRALES

CONDICIONADO A PRESENTACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN A PARTIR DE GUÍA DE ESTUDIO (SI NO QUIERES MOSTRAR TU RESULTADO A TU MAESTRA NO HAY PROBLEMA). LA GUÌA COMPLETA ESTÀ EN ENTRADAS MÀS ABAJO

SÓLO HAY ALGUNOS ESTUDIANTES OBLIGADOS A HACERLO PORQUE NO PRESENTARON ALGUNA EVALUACIÓN PARCIAL, O BIEN, SUS RESULTADOS SON BAJOS EN ALGUNA DE ESTAS EVALUACIONES...
... NO QUIERE DECIR DE NINGUNA MANERA QUE ESTÉN REPROBADOS.
INCLUSO EN ESTAS LISTAS PUEDE HABER PERSONAS QUE VAYAN CON MUY BUEN PROMEDIO, SÒLO "DEBEN" ALGUNA O ALGUNAS EVALUACIONES




RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PRESENTARÁN EXAMEN DE REPOSICIÓN O GLOBAL, COMO PARTE DE SU CALIFICACIÓN PARCIAL (PRIMERO O SEGUNDO) SEGÚN SEA EL CASO, ES DECIR, SEGÚN TEMA QUE FALTEN POR PRESENTAR O EN EL QUE HAYAN SALIDO BAJOS

GRUPO 1
216208370
216210029
216214323
216206615
213205854
216200974
212204164
215215618
BERNAL No cuento con expediente en lista
BELTRÁN  No cuento con expediente en lista

GRUPO 3
216212805
213200251
216212916
213200327
213219428
216204471
214216358
216212473
216205365☺
216204658
213201688
216212992
LERMA BURGOS No cuento con expediente en lista

SI HAY ESTUDIANTES O EQUIPOS QUE SE QUIERAN DESOCUPAR ANTES, TIENEN QUE ENVIAR CON ANTICIPACIÒN SU DESCRIPCIÒN DE AUDIENCIA O SEGMENTACIÒN DE LA MISMA Y PRESENTAR SU AUTOEVALUACIÒN MARTES 28, MIÈRCOLES 29, JUEVES 30 O VIERNES 1 DE DICIEMBRE

FECHA SUGERIDA PARA ENVÌO DE SEGMENTACIÒN DE AUDIENCIA: A PARTIR DE HOY 24 DE NOVIEMBRE PARA REGRESAR CON ANOTACIONES, CORRECCIONES Y SUGERENCIAS
Y COMO LÌMITE DE ENVÌO:
VIERNES 1 DE DICIEMBRE

LES RUEGO NO ENVIAR BORRADOR DE SEGMENTACIÒN O DESCRIPCIÒN DE AUDIENCIAS SIN ANTES AJUSTARLA A LOS CRITERIOS DE FONDO Y FORMA EXPLICADOS CON TODO DETALLE EN LA ENTRADA ANTERIOR

DE NO SER ASÌ, LA RETROALIMENTACIÒN CONSISTIRÀ EN ALGO REPETITIVO (QUE SE AJUSTEN A LOS CRITERIOS NO INCLUIDOS EN SU BORRADOR) Y PERDERÀN OPORTUNIDAD DE QUE LAS SUGERENCIAS VAYAN MÀS ALLÀ DE ESO, ES POR EL BIEN DE SU TRABAJO Y, POR ENDE, DEL RESULTADO OBTENIDO ☺☺

YA QUE ES UN SÒLO ENVÌO DE BORRADO-RETROALIMENTACIÒN Y ENVÌO DEFINITIVO A LA SIGUIENTE ENTREGA

¡ÀNIMO Y PROFESIONALISMO EN ESTA ÙLTIMA Y DECISIVA ETAPA DEL SEMESTRE!
Con cariño y respeto:
Su Maestra Zoila

miércoles, 22 de noviembre de 2017

ME CONFIRMÓ EL COORDINADOR DE PROGRAMA VISITA AL GRUPO DE LAS 11:00 Y DE LAS 12:00 MAÑANA JUEVES 23 DE NOVIEMBRE PARA SEGUIMIENTO DE SU CASO

ANTES DE QUE LLEGUE EL COORDINADOR PODEMOS AVANZAR CON CÁLCULOS PRESENCIALES DE PROMEDIOS PRIMER Y SEGUNDO PARCIAL (LA MAYORÍA YA LOS SABE), ASESORÍAS A MUCHACHOS DE NOVENO SEMESTRE QUE LLEVAN LA MATERIA PERO QUE NO HARÁN SEGMENTACIÓN DE AUDIENCIA

CIERRE DE SEMESTRE Y EVALUACIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS...



GUÍA DE ESTUDIO: EXÁMEN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN/REPOSICIÓN

SIGNIFICADOS DENOTATIVOS Y CONNOTATIVOS

REFERENTES TEÓRICOS Y EMPÍRICOS ACERCA DE LA REALIDAD COMO ELEMENTO DETERMINANTE EN LA DECODIFICACIÓN DE MENSAJES

POLISEMIA Y UNIVOCIDAD EN LOS MENSAJES

CONDICIONANTES, DETERMINANTES O FACTORES RELACIONADOS CON LA DECODIFICACIÓN DE MENSAJES (SIGNIFICANTES VISUALES, AUDITIVOS, ETC.)

EVIDENCIAS DE RECEPCIÓN DE MENSAJES NEUTRALES, FAVORABLES Y DESFAVORABLES

Texto 1 DE MCQUAIL
1)    LOS MEDIA COMO FORMA DE “ILUSTRACIÓN PÚBLICA” (UNO DE SUS BENEFICIOS POTENCIALES) O SU CONTRARIO: FENÓMENO DE CRETINIZACIÓN / ESTUPIDIZACIÓN /IMBECILIDAD DE PÚBLICOS
2)    ATRIBUTOS CON QUE DEBE CONTAR LA MASA PARA SER CONSIDERADA AUDIENCIA
3)    LÓGICA COMERCIAL Y ORGANIZACIONAL PARA INVESTIGACIÓN DE AUDIENCIAS
4)    TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN NO MASIFICADAS Y QUE TAMBIÉN PUEDEN SER UTILIZADAS EN ESTUDIOS DE AUDIENCIAS

Texto 2 DE MCQUAIL


.     AUDIENCIA COMO MERCADO, SEGÚN MCQUAIL:
2.     “MERCADO MEDIÁTICO” SEGÚN ESTE MISMO AUTOR:
3.     SINÓNIMO DE  PROVISIÓN MEDIÁTICA:
4.     DIFERENCIA SUSTANCIAL ENTRE DEMANDA ESPONTÁNEA Y NECESIDADES AÚN NO EXPRESADAS:
5.     DISTINCIÓN ENTRE LAS NECESIDADES CREADAS POR LOS MEDIA Y LAS ESPONTÁNEAS:
6.     PRINCIPALES FENÓMENOS LIGADOS A LA RECEPCIÓN DE MENSAJES QUE INFLUYEN EN LA CONCEPTUALIZACIÓN ACTUAL DE LAS AUDIENCIAS
7.     SINÓNIMO DE  GRUPOS-DIANA:
8.     EL PORQUÉ DE LA NECESIDAD DE CULTIVAR MERCADOS MÁS NUMEROSOS Y ESPECIALIZADOS:
9.     PECULIARIDAD DE LAS AUDIENCIAS DE SER CONSULTIVAS



Texto Texto 3 DE MCQUAIL
1) CATEGORÍAS DEL USO MEDIÁTICO EN LA FAMILIA (RELACIONAL, COMPETENCIA, AFILIACIÓN/EVITACIÓN, ESTRUCTURAL O APRENDIZAJE SOCIAL)

2) PAUTAS DE EVALUACIÓN QUE RIGEN INFORMALMENTE LA OFERTA Y CONSUMO MEDIÁTICOS 

3) INSTITUCIONES QUE TRANSMITEN VALORES REFERENTES A LAS EXPECTATIVAS MEDIÁTICAS E INFLUYEN EN NUESTROS  JUICIOS DE VALOR RESPECTO DEL CONTENIDO Y CONSUMO (USO) DE LOS MEDIOS

4) ASPECTOS QUE ESTÁN IMPLICADOS EN EL MARCO NORMATIVO RESPECTO A CONTENIDO Y CONSUMO (USO) DE LOS MEDIOS

5) JUICIOS ESTÉTICOS SOBRE CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LOS MEDIOS COMO REFLEJO DE VALORES DE CLASE


8) GÉNEROS MEDIÁTICOS Y POTENCIAL DE IMPLICACIÓN MENOS O MÁS ELEVADO 

9) REGULACIÓN SOCIAL DEL USO DE LOS MEDIA Y PAUTAS DIFERENCIALES ENTRE GÉNEROS

11) MODOS DE ACTIVIDAD DE LA AUDIENCIA Y ELECCIÓN RACIONAL MOTIVADA

12) VARIABLES SE TOMAN EN CUENTA EN LA PLANIFICACIÓN MEDIÁTICA

13) CAMPAÑAS PROPAGANDÍSTICAS O PUBLICITARIAS Y AUDIENCIAS “OBSTINADAS”

14) TIPOS DE AUDIENCIAS Y TIPOS DE FEEDBACK O RETROALIMENTACIÓN QUE EXISTEN

Texto FINAL DE CALLEJO
1)    DEFINICIÓN DE ESTUDIOS DE AUDIENCIAS

2)    CIENCIAS SOCIALES IMPLICADAS EN LOS ESTUDIOS DE AUDIENCIAS

3)    ESPECIAL ORIENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE AUDIENCIAS

4)    PUBLICIDAD Y PROPAGANDA PRINCIPAL LENGUAJE PRESCRIPTOR DE NUESTROS DÍAS (QUÉ IMPLICA ESTO)

5)    MEDIOS MATERIALES, TÉCNICOS Y PERSONALES IMPLICADOS EN EL DISEÑO, LANZAMIENTO, MONITOREO, Y EVALUACIÓN FINAL DE UNA CAMPAÑA (YA SEA PUBLICITARIA O PROPAGANDÍSTICA)

6)    USAR LA LECTURA COMPLEMENTARIA SOBRE PSICOGRAFÍA Y SEGMENTACIÓN DE MERCADOS QUE TIENEN EN EL BLOG, ESPECÍFICAMENTE EN LA PARTE DE:

7)    VARIABLES PSICOGRÁFICAS: ESTILOS DE VIDA, GUSTOS, ETC. QUE SE REFLEJAN EN ESOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS

8)    VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS: GÉNERO, LUGAR DE NACIMIENTO Y RESIDENCIA, NIVEL DE INGRESO, ETC.

9)    ELABORAR ANÁLISIS DE “X” CAMPAÑA PUBLICITARIA CON BASE EN VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS Y PSICOGRÁFICAS


IDENTIFICACIÓN DEL USO DE MECANISMOS RETÓRICO-DISCURSIVOS (APLICADOS EN CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE CAMPAÑAS PROPAGANDÍSTICAS Y PUBLICITARIAS): este tema se estudia a partir de notas de clase o en resumen que subí en blog, favor de buscarlo, debe estar en las entradas de octubre.

FALACIAS LÓGICAS
RECURSOS DE MANIPULACIÓN LÉXICA
FIGURAS RETÓRICAS





1

jueves, 9 de noviembre de 2017

MATERIAL DE APOYO PARA DESCRIPCIÓN DE AUDIENCIA CORRESPONDIENTE A CAPÍTULO 11 DE MCQUAIL pp. 431-463





AVANCE PRELIMINAR DE SU APARTADO REFERENTE AL “PERFIL DE AUDIENCIA”,  “DESCRIPCIÓN DE LA AUDIENCIA” (O COMO SE LOS HAYA SOLICITADO SU MAESTRO DE PRÁCTICA O PLANEACIÓN) PARA INCLUIRSE EN EL TRABAJO FINAL INTEGRADOR:


ELEMENTOS MÍNIMOS QUE DEBE CONTENER (Aplicando los aspectos incluidos en tu capítulo 11 a partir de la página 454):


a)      Tipo de audiencia:


b)      Estructura y composición (perfil sociodemográfico):

c)       Contexto cultural (perfil psicográfico):

d)      Disponibilidad de recepción:

e)      Hábitos de uso mediático y afinidad:

f)        Preferencias generales en cuanto a contenidos (gustos e intereses):

g)      Conocimiento de las alternativas:

h)      Contexto de uso de… (especificar el medio o medios que utilizarán para la campaña):



Hay que adaptar e integrar otros atributos de nuestra audiencia para profundizar en la descripción de la misma, para tal efecto, complementar los puntos que el texto de McQuail nos aporta con la lectura “Segmentación psicográfica” de Klainer, disponible en este enlace:
http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Segmentacion%20Psicografica,%20Conociendo%20al%20Consumidor.PDF





aporta

 con la

MATERIAL DE APOYO CÓMO PLANEAR UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA O PROPAGANDÌSTICA PASO A PASO

https://kailepdesign.wordpress.com/2007/12/21/como-hacer-una-campana-publicitaria-paso-a-paso/

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Otra versión del examen


COMUNICACIÓN, AUDIENCIAS Y RECEPCIÓN  (Zoila Pablos Lugo)

IDENTIFICACIÓN DEL USO DE MECANISMOS RETÓRICO-DISCURSIVOS (APLICADOS EN CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE CAMPAÑAS PROPAGANDÍSTICAS Y PUBLICITARIAS)

APELLIDOS Y NOMBRE DE (L) LA ESTUDIANTE:___________________________________

____________________________________________________________________________

OPCIONES DE RESPUESTA* (cuando el recurso tenga modalidades o derivaciones, hay que especificarlo [caso de los incisos  a) e  i) ]:

a)    Recurso o argumento ad hominem

(del tipo circunstancial o abusivo).

b)    Recurso o argumento ad verecundiam (magister dixit)

c)    Recurso o argumento ad baculum

d)  Recurso o argumento ad misericordiam

e)  Recurso o argumento ad populum

f)     Recurso o argumento ad antiquitatem

g)  Recurso o argumento ad nauseam

h)  Recurso o argumento ad novitatem

i)     Recurso de manipulación léxica (eufemización / antífrasis / perífrasis o circunloquio)



1.   “Durante muchísimos sexenios, el pueblo ha emitido su voto en urnas, acudiendo a parques y plazas públicas, de ninguna manera ahora aceptaremos el voto digital o cibervoto”: __________













Truly weird Senator Rand Paul of Kentucky reminds me of a spoiled brat without a properly functioning brain. He was terrible at DEBATE!


“El verdaderamente extraño Senador … me recuerda a un mocoso mimado sin un cerebro que funcione correctamente (…)”

3.   “Dona tu cabello y envuelve de una nueva ilusión el rostro de la inocencia en pequeñas pacientes oncológicas”: __________



4.   “Todos nuestros pacientes no pueden estar equivocados: todos ellos volverían a hospital CIMA en caso de necesitar otra intervención quirúrgica”: __________





5.   “No deje su patrimonio a merced de ladrones o desastres naturales” (Aseguradora Liberty): __________





6.   “Trump piensa que los mexicanos en Estados Unidos, por el hecho de ser inmigrantes y por su origen étnico, son ladrones, violadores y vándalos en general:  __________

7.    

Cuadro de texto: Ninguna mujer es inmune del abuso doméstico
Para la violencia en contra de las mujeres
: _______________
Resultado de imagen de imàgenes angelina jolie en campañas 



8. “No debemos olvidar que el sello distintivo de nuestro mandatario actual es su ‘genialidad’, ‘elocuencia’ y ‘destreza en lenguas extranjeras’”: __________



BONUS (se contabiliza como punto extra): Explica al menos una de las tres dimensiones o ámbitos de la retórica que son explotados por separado, o en conjunción, al emplear los recursos retórico-lingüísticos anteriormente revisados (pathos, ethos o logos):_____________________________________



# de respuestas correctas _____ X 100 % 8 =  calificación obtenida: ____________



* No tienen que utilizarse todas las opciones, pueden llegar a repetirse: siéntete seguro de tus respuestas.