jueves, 9 de noviembre de 2017

MATERIAL DE APOYO PARA DESCRIPCIÓN DE AUDIENCIA CORRESPONDIENTE A CAPÍTULO 11 DE MCQUAIL pp. 431-463





AVANCE PRELIMINAR DE SU APARTADO REFERENTE AL “PERFIL DE AUDIENCIA”,  “DESCRIPCIÓN DE LA AUDIENCIA” (O COMO SE LOS HAYA SOLICITADO SU MAESTRO DE PRÁCTICA O PLANEACIÓN) PARA INCLUIRSE EN EL TRABAJO FINAL INTEGRADOR:


ELEMENTOS MÍNIMOS QUE DEBE CONTENER (Aplicando los aspectos incluidos en tu capítulo 11 a partir de la página 454):


a)      Tipo de audiencia:


b)      Estructura y composición (perfil sociodemográfico):

c)       Contexto cultural (perfil psicográfico):

d)      Disponibilidad de recepción:

e)      Hábitos de uso mediático y afinidad:

f)        Preferencias generales en cuanto a contenidos (gustos e intereses):

g)      Conocimiento de las alternativas:

h)      Contexto de uso de… (especificar el medio o medios que utilizarán para la campaña):



Hay que adaptar e integrar otros atributos de nuestra audiencia para profundizar en la descripción de la misma, para tal efecto, complementar los puntos que el texto de McQuail nos aporta con la lectura “Segmentación psicográfica” de Klainer, disponible en este enlace:
http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Segmentacion%20Psicografica,%20Conociendo%20al%20Consumidor.PDF





aporta

 con la

1 comentario: