sábado, 21 de noviembre de 2015

ÚLTIMA CALENDARIZACIÓN RELACIONADA CON ENTREGA DE TABLA DE EVALUACIÓN, APLICACIÓN DE EXAMEN GLOBAL, ENVÍO DE TRABAJO FINAL Y CÁLCULO PRESENCIAL DE PROMEDIO FINAL-SEMESTRAL

LÍMITE PARA ENTREGA DE TABLA DE EVALUACIONES PARCIALES Y FINAL SEMESTRAL: 

DURANTE 

APLICACIÓN DE EXAMEN GLOBAL-SEMESTRAL:

 GRUPO 03: MIÉRCOLES 25  12:00 HRS. EN AULA DE CLASES Y...

GRUPO 01 : LUNES 30 11:00 HRS. EN AULA DE CLASES

TUVE QUE REPROGRAMAR EXAMEN GLOBAL AL GPO. 01 PORQUE ME CITARON DE VICERECTORÍA A LA MISMA HORA (11:00 A.M.)  DE ESTE JUEVES 26 A SESIÓN EXTRAORDINARIA DE COLEGIO ACADÉMICO =( =( =( =( ESTOY OBLIGADA A IR, NO SÉ SI ESTÉN ENTERADOS DE QUE SE VA A ABRIR LA CARRERA DE VETERINARIO ZOOTECNISTA EN LA UNIVERSIDAD Y VEREMOS ÉSE ENTRE OTROS PUNTOS MUY IMPORTANTES EN EL ORDEN DEL DÍA CONTEMPLADO PARA LA REUNIÓN. GRACIAS POR COMPRENDER.


CÁLCULO PRESENCIAL DE PROMEDIOS FINALES:

GRUPO 01: MARTES 1ERO DE DICIEMBRE (EXCEPTO ESTUDIANTES CUYOS APELLIDOS ESTÉN MARCADOS CON FONDO BEIGE - VÉASE ABAJO-)

GRUPO 03: MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE (EXCEPTO ESTUDIANTES CUYOS APELLIDOS ESTÉN MARCADOS CON FONDO BEIGE - VÉASE ABAJO-)


QUEDAN EXENTOS DE REALIZAR 

EXAMEN GLOBAL-FINAL LOS SIGUIENTES ESTUDIANTES


GRUPO 01:


CARPIO DUARTE
CHENO ARBAYO
CONTRERAS MARTÍNEZ
DEL VILLAR SEBASTIÁN
LECHUGA HERNÁNDEZ
LEÓN OZUNA
MEDRANO RÍOS
MONTAÑO MINJAREZ
MORENO RUIZ
PAZ MOLINARES
QUIJADA GALLEGOS
SAIJAS PORTILLO
TÁNORI RUIZ
TERÁN ALANIS
VALDEZ GÁMEZ
VEGA FIGUEROA
VELASCO GONZALEZ
YANG BENETT

GRUPO 03:

GONZÁLEZ VELÁZQUEZ
LÓPEZ MERAZ
MARTÍNEZ BUZO
MEDRANO ESPINOZA
MENDOZA LLAMAS
MUNGUÍA ESCOBOSA
ORTEGA BOJÓRQUEZ
RODRÍGUEZ JIMÉNEZ
RUIZ HERNÁNDEZ
TORRES FRANCO

LOS APELLIDOS MARCADOS CON ESTE FONDO BEIGE, CORRESPONDEN A ESTUDIANTES QUE TIENEN GARANTIZADO UN 100 COMO PROMEDIO FINAL SEMESTRAL


    CRITERIOS PARA LA EXENCIÓN DE EXAMEN 
(DEBE CONTAR CON TODOS):





  • PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CLASE SOSTENIDA HASTA SESIONES FINALES.
  • PROMEDIO HASTA EL MOMENTO CONSIDERANDO TRES PARCIALES.
  • ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE AVANCES TRABAJO FINAL CAMPAÑA.
  • DESEMPEÑO ACADÉMICO SATISFACTORIO A SOBRESALIENTE DURANTE LAS SESIONES DE CLASES Y EN EJECUCIÓN DE TRABAJOS.


  • NOTA IMPORTANTE:

    COMO DIJIMOS... LOS APELLIDOS MARCADOS CON FONDO BEIGE, CORRESPONDEN A ESTUDIANTES QUE TIENEN GARANTIZADO UN 100 COMO PROMEDIO FINAL SEMESTRAL EN EL CURSO, SIEMPRE Y CUANDO CONCRETEN LA ENTREGA DE SU TRABAJO FINAL QUE QUEDÓ PENDIENTE TRAS EL ENVÍO Y ASESORÍA DE SU VERSIÓN PRELIMINAR Y ASUMAN OBLIGACIÓN MORAL DE LEER LA GUÍA DE EXAMEN GLOBAL PARA VERIFICAR SI TIENEN QUE REFORZAR ALGUNO (S) DE LOS TEMAS AHÍ PLANTEADOS

    PARA EL RESTO SÓLO FALTA PROMEDIAR EL RESULTADO DE SU TRABAJO FINAL Y ASÍ OBTENDRÁN CON TODA SEGURIDAD UN MUY BUEN PROMEDIO, DEPENDIENDO DEL RESULTADO DE SU TRABAJO, 

    ¡FELICIDADES MUCHACHOS!

    LISTA SU GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN GLOBAL

    GUÍA GENERAL PARA PREPARAR EXAMEN GLOBAL-FINAL CAR 2015-2*:
    TEXTO#0: “DE ABREBOCA” MORDUCHOWICZ (2004):
    1.     IMPORTANCIA QUE TIENEN LOS ESTUDIOS DE RECEPCIÓN Y APROPIACIÓN DE MENSAJES EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

    2.     ¿POR QUÉ SE DICE QUE LOS JÓVENES PADECEN DE “PRESENTISMO” (LIGADO A LOS SUBTEMAS DE CRUZAMIENTO DE MEDIOS EN LA VIDA COTIDIANA Y LOS CONTEXTOS DE RECEPCIÓN/ENTORNOS MEDIÁTICOS)

    3.     PRIVATIZACIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS MEDIÁTICAS (LIGADO A LOS SUBTEMAS DE COMPLEMENTO Y SUPERPOSICIÓN DE MEDIOS, ESPACIOS FAMILIARES, COLECTIVOS Y PERSONALES -ADSCRIPCIÓN A UNO U OTRO SEGÚN LA UBICACIÓN DEL MEDIO Y SUS IMPLICACIONES-)
    TEXTO #1: MCQUAIL, D. (1994).
    1.     CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LA MUCHEDUMBRE, EL PÚBLICO Y  LA MASA
    2.     TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN MÁS UTILIZADA EN LOS ESTUDIOS DE AUDIENCIA
    3.     TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN NO MASIFICADAS EN LOS ESTUDIOS DE AUDIENCIAS
    4.     ESTANDARIZACIÓN DE PRODUCTOS Y COMPORTAMIENTO MASIFICADO EN SU USO (EN EL TEMA DE CULTURA DE MASAS)
    5.     LÓGICA COMERCIAL Y ORGANIZACIONAL PARA INVESTIGACIÓN DE AUDIENCIAS

    TEXTO #2: CALLEJO, J. (2001).
    1.     ESTUDIOS DE AUDIENCIA COMO CONJUNTO DE FORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE OBSERVACIÓN, METODOLÓGICAMENTE CONTROLADOS, QUE TIENEN POR OBJETIVO CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL RECEPTOR Y LA RECEPCIÓN DE UN PROCESO DE COMUNICACIÓN MASIVO.
    2.     CIENCIAS SOCIALES Y SUBDISCIPLINAS IMPLICADAS EN EL ESTUDIO DE LAS AUDIENCIAS
    3.     LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA COMO PRINCIPAL LENGUAJE PRESCRIPTOR DE NUESTROS DÍAS (QUÉ IMPLICA QUE LO SEAN)
    4.     DIFERENCIA SUSTANCIAL ENTRE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
    5.     DETERMINAR QUÉ SE PRESCRIBE EN DETERMINADO ANUNCIO PUBLICITARIO O PROMOCIONAL
    6.     SABER QUÉ SIGNIFICA LO EXPRESADO POR BAJTÍN EN EL SENTIDO DE QUE “EL INTERLOCUTOR ABSTRACTO NO EXISTE” Y QUE POR ESO NO PODEMOS EXPRESARNOS URBI ET ORBI
    7.     SABER IDENTIFICAR ALGUNA CAMPAÑA EN LA QUE SE OBSERVE UNA MARCADA PRECONCEPCIÓN DE LA AUDIENCIA
    8.     POSIBLES MEDIOS MATERIALES, TÉCNICOS Y PERSONALES IMPLICADOS EN EL DISEÑO, LANZAMIENTO, MONITOREO, Y EVALUACIÓN FINAL DE UNA CAMPAÑA (YA SEA PUBLICITARIA O PROPAGANDÍSTICA). 
    9.     FUNCIONES BÁSICAS DE LOS ESTUDIOS DE AUDIENCIAS Y POR QUÉ SE TIENEN QUE REALIZAR REPETIDAMENTE

    TEXTO #3: MCQUAIL, D. (1994).
    1.     EL PORQUÉ LA INVESTIGACIÓN DE AUDIENCIAS SE HA CENTRADO O INCLINADO AL ESTUDIO DEL CONSUMO
    2.     DEFINICIÓN QUE PROPONE MCQUAIL SOBRE “MERCADO MEDIÁTICO”
    3.     LA PROVISIÓN MEDIÁTICA COMO SINÓNIMO DE…
    4.     DIFERENCIA SUSTANCIAL ENTRE DEMANDA ESPONTÁNEA Y CREADA POR LOS MEDIA
    5.     COMPOSICIÓN DE LOS CUATRO TIPOS PRINCIPALES DE AUDIENCIA QUE SISTEMATIZA MCQUAIL
    6.     GRUPOS-DIANACOMO SINÓNIMO DE…
    7.     CARACTERÍSTICA DISTINTIVA DE LAS AUDIENCIAS DE SER CONSULTIVAS: QUÉ IMPLICA ESTO

    TEXTO #4: MCQUAIL, D. (1994).
    1.     CATEGORÍAS DEL USO MEDIÁTICO EN LA FAMILIA
    2.     PAUTAS DE EVALUACIÓN QUE RIGEN INFORMALMENTE LA OFERTA Y CONSUMO MEDIÁTICOS
    3.     JUICIOS DE VALOR, JUICIOS ESTÉTICOS, VALORES “DE CLASE” Y SU RELACIÓN CON EXPECTATIVAS MEDIÁTICAS DE LAS AUDIENCIAS
    4.     MARCO NORMATIVO QUÉ IMPLICA, QUÉ INSTITUCIONES LO ESTRUCTURAN Y QUÉ TIPO DE ASPECTOS NORMAN O REGULAN
    5.     POTENCIAL DE IMPLICACIÓN MÁS O MENOS ELEVADO DE PARTE DE LAS AUDIENCIAS SEGÚN  GÉNERO MEDIÁTICO
    6.     REGULACIÓN SOCIAL DEL USO DE LOS MEDIA Y PAUTAS DIFERENCIALES ENTRE GÉNEROS
    7.     MODOS DE ACTIVIDAD DE LA AUDIENCIA QUE IMPLICAN LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES Y UNA ELECCIÓN RACIONAL MOTIVADA
    8.     DIFERENTES MODALIDADES DE FEEDBACK   O RETROALIMENTACIÓN QUE EXISTEN
    9.     DIFERENCIAS DEMOGRÁFICAS, SOCIOECONÓMICAS, DIFERENCIAS PSICOGRÁFICAS COMO VARIABLES QUE SE TOMAN EN CUENTA EN LA PLANIFICACIÓN MEDIÁTICA
    NOTA: Recomiendo estudiar directamente de las fotocopias y de manera complementaria, repasar lo que estudiaron con base en las presentaciones power point disponibles en el blog de la materia. NO pidan a compañeros que les “expliquen”, es necesario que estudien por sí mismos y no eviten la imperiosa necesidad de leer y estudiar de forma individual y significativa. Son totalmente inteligentes para hacerlo, tengo plena confianza en ello.
          ¡Éxito en su resultado!



    * Elaborada por la responsable del curso en los grupos 01 y 03 de tercer semestre (Dra. Zoila Pablos Lugo).

    jueves, 29 de octubre de 2015

    AVISO

    Ya está lista su tabla de evaluaciones parciales y final semestral en documento adjunto enviado a sus correos institucionales, esto con la intención de que la impriman y vayan registrando sus resultados para que tengan su propio control de los mismos. Saludos cordiales, quedo atenta por cualquier duda o aclaración al respecto: Su maestra Zoila

    jueves, 15 de octubre de 2015

    PARA ENCUADRE DEL EJERCICIO FOUR WOMEN: PARAFERNALIA DE ESPECTÁCULO CON AUDIENCIA OBJETIVO (ESPECÍFICAMENTE ARTEFACTOS, ILUMINACIÓN, IMÁGENES, ETC. UTILIZADAS EN LA COMUNICACIÓN VISUAL APARTE DE LA PROXÉMICA, KINÉSICA Y PARAVERBAL).


    Florence Griffith Joyner, muy conocida como “Flo-Jo”, Campeona Olímpica de los 100, 200 metros y de la posta de relevos 
    de 4 x 100 metros para los Estados Unidos, 1988, en Seúl. Sus registros de 100 y 200 metros siguen vigentes hasta la fecha.

    Una de las fotografías que se proyectaban al fondo del escenario donde se cantaba four women, era precisamente de esta destacada velocista olímpica. 

    ¿Identificaste a alguna otra figura pública cuya imagen haya sido proyectada también durante el espectáculo?
    ¿Qué tipo de espectáculo era en el que se enmarcaba la participación de estas cuatro intérpretes?


    VER PELÍCULA "NO" (usa el enlace de abajo: ya está listo para que le des play) PARA IDENTIFICACIÓN USO DE RECURSOS RETÓRICOS EN EL DISEÑO DE LA CAMPAÑA PROPAGANDÍSTICA DESARROLLADA EN LA ANÉCDOTA DE LA PELÍCULA (vayan elaborando la ficha filmográfica (ficha técnica cinematográfica) como su fuente de consulta principal, además de las fuentes complementarias como diccionarios y enciclopedias en línea para indagar sobre el Chile dictatorial de 1988, el significado de referéndum o plebiscito, etc. lo que necesitas saber antes de ver esta película para aprovecharla mejor y encontrar el fuerte vínculo con muchos temas que estamos estudiando en las sesiones de clase.

    http://www.cinetux.org/2013/08/ver-pelicula-no-online-gratis-2012-2.html






    GUÍA DE ANÁLISIS DE LA PELÍCULA NO.doc by Erin Puckett

    martes, 29 de septiembre de 2015

    Four Women - Kelly Price, Marsha Ambrosius, Jill Scott & Ledisi

    EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN DE CONDICIONANTES EN EL PROCESO DE RECEPCIÓN DE INTERPRETACIÓN DEL TEMA MUSICAL FOUR WOMEN POR UN PÚBLICO ESPECÍFICO


     EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN DE CONDICIONANTES EN EL PROCESO DE RECEPCIÓN DE INTERPRETACIÓN DEL TEMA MUSICAL FOUR WOMEN[1] POR UN PÚBLICO ESPECÍFICO

    DIMENSIONES DE LA COMUNICACIÓN A OBSERVAR[2]:

    COMUNICACIÓN PROXÉMICA Y VISUAL: Trata de la relación que existe entre los espacios físicos-arquitectónicos así como los espacios interpersonales y la conducta de los sujetos que son partícipes de procesos comunicativos en entornos dados naturales o artificiales.
    1.     Espacio físico (escenografía y ambientación -  iluminación, objetos utilizados, -sus colores, texturas, etc. – toda la parafernalia ex profeso para el espectáculo donde se interpretó el tema musical en cuestión-).
    2.     Distancia entre las intérpretes (íntima, personal, social o pública).
    3.     Distancia entre las intérpretes y el público (íntima, personal, social o pública).
    4.     Espacio para observaciones o elementos emergentes a considerar por ustedes.

    COMUNICACIÓN KINÉSICA:
    1.     Movimientos corporales.
    2.     Expresiones faciales
    3.     Mirada
    4.     Tacto
    5.     Agregar los que sean necesarios a partir de la utilización del material de apoyo “Lenguaje corporal” incluida en el blog del seminario Comunicación, Audiencias y Recepción de su maestra Zoila Pablos.
    6.     Espacio para observaciones o elementos emergentes a considerar por ustedes.

    COMUNICACIÓN PARAVERBAL:
    1.     Tono de voz (agudo, grave, etc.).
    2.     Entonación e inflexión de la voz (variación que se hace del tono según el sentido de lo expresado introduciendo matices inconsciente o deliberadamente, v. gr.: inflexión de súplica).
    3.     Pausas/silencios (si se interrumpe o retarda una palabra o conjunto de palabras con intención expresiva, estética, etc.).
    4.     Ritmo/velocidad (maneras en que se distribuyen o dosifican los sonidos y sus pausas, v. gr. rápido, lento –pausas sostenidas-, o una combinación de estos ritmos).
    5.     Intensidad/Pronunciación/Articulación (Nivel que alcanza la claridad o la contundencia con que se emiten las palabras y expresiones en la interpretación de la canción. Grado de fuerza o energía –vehemencia- con que se manifiesta, en este caso, un sentimiento o emoción o información a compartir).
    6.     Espacio para observaciones o elementos emergentes a considerar por ustedes.


    CARACTERIZAR LA RECEPCIÓN TRAS LA INTERPRETACIÓN DE LAS CUATRO VOCALISTAS DE FOUR WOMEN:

    1.- Describir a grandes rasgos la composición del público (origen étnico, estrato socioeconómico o alguna otra característica observable).

    2.-Describir a grandes rasgos el tipo de reacción (eufórica y entusiasta, neutral e impasible, adversa o desfavorable) y especular sobre los condicionantes que hicieron posible el que la recepción haya sido de esa naturaleza.

    3.- Investigar el significado connotativo de peaches para la autodenominación del último personaje de four women ya que es necesario como un elemento fundamental para entender el proceso de recepción de la última parte de la interpretación.

    4.- Investigar o especular acerca del tipo de evento o espectáculo que enmarcó la interpretación de four women ya que es un condicionante de peso para explicar el porqué de la asistencia de determinado público y, en suma, contextualizar sus reacciones.


    RECOMENDACIONES FINALES:

    Si utilizas cualquier fuente de información (incluyendo el propio video de you tube), alguna página web, enciclopedia en línea, etc. para desarrollar tu trabajo, no olvides agrupar sus fichas electrónicas completas en la relación de referencias.

    ¡Buen trabajo!, quedo a disposición para cualquier duda al respecto.
    Su maestra Zoila














    [1] Cantantes que interpretan a los personajes aludidos en la lírica de la canción: aunt sara, Saffronia, sweet thing, y peaches.
    [2] Esta doble dimensión se puede observar en conjunto para encuadrar la interpretación de las cuatro vocalistas y las dos restantes (kinésica y paraverbal por separado: aunt Sara, Saffronia, Sweet thing y Peaches).







    AVISO

    MUCHACHOS:

    No crean que olvidé subirles los materiales... he tenido muchos problemas técnicos pero ¡ahorita por fin pude ingresar a mi cuenta donde tengo los blogs!!!!! Mil disculpas por la tardanza, más tarde los subo, o los pueden ver temprano por la mañana, pero si de todas formas se desvelan, al rato se los subo =)=)=)
    Gracias por comprender.

    jueves, 24 de septiembre de 2015

    GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN MUCHACHOS, INTEGRO EN ESTA ENTRADA OFICIO QUE RECIBÍ PARA ASISTENCIA


    image001UNIVERSIDAD DE SONORA
    H. Colegio Académico
    cid:image002.png@01CFD63F.CE1637C0 


    INTEGRANTES DE LAS COMISIONES DE ASUNTOS ACADÉMICOS
    Y DE ASUNTOS NORMATIVOS
    PRESENTE

    De conformidad con el acuerdo tomando en la reunión del día de ayer, atentamente, me permito recordarles que el día jueves 24 de septiembre del año en curso, se llevará a cabo reunión de las Comisiones de Asuntos Académicos y de Asuntos Normativos, a las 11:00 horas, en la Sala de Comisiones del H. Colegio Académico, ubicada en la planta alta del edificio 9Q3; para iniciar con el plan de trabajo acordado, atendiendo en esta reunión los puntos que a continuación se detallan y que se encuentran publicados en la liga que se describe enseguida:

    ·       Proyecto de reforma curricular Licenciatura en Ingeniería Química.
    ·       Proyecto de reforma curricular Licenciatura Químico en Alimentos.
    ·       Modelo Educativo Universidad de Sonora.


    Liga: 

    La clave con la que pueden ingresar es la siguiente:

    Usuario: 
    Contraseña: 

    Agradezco su atención al presente, quedando en espera de su confirmación de asistencia.
    Atentamente               

    Secretaria Técnica del H. Colegio Académico.

    martes, 22 de septiembre de 2015

    LÍMITE PARA BAJAS VOLUNTARIAS MAÑANA MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE

    Es muy importante que quienes ya cuentan con un nivel de inasistencias elevado, utilicen este recurso de baja automática, para que no les afecte una reprobación en su kárdex, puesto que ya no alcanzan evaluación ordinaria por Reglamento Escolar. Esto se estableció con detalle en el Sistema de Evaluación que se presentó a inicios del semestre dentro de su Programa de Materia. Pueden encontrarlo en entradas antiguas de este blog.

    Es mejor que cursen la materia en una situación regular de pleno aprovechamiento y trabajo consistente.

    Anoto a continuación los expedientes de los compañeros a los que se recomienda se den de baja por su nivel de asistencias y porque no tienen registrados más de dos actividades de evaluación.

    213209161
    212201608
    207208118
    212206898
    o quienes sepan de antemano que van a estar ausentándose frecuentemente y ya tengan acumuladas un considerable número de inasistencias.

    Espero atiendan el comunicado, de otra forma NO ES POSIBLE LLEGAR A "ACUERDOS" O "NEGOCIACIONES" de ninguna especie, lo que debe prevalecer es el criterio académico ante todo, no debemos alimentar la simulación ni propiciar las lagunas de aprendizaje porque son estudiantes que se desarrollarán en un mercado laboral ya como profesionistas egresados de esta institución y llevarán ese sello general y específico Universidad-Licenciatura en Ciencias de la Comunicación a donde vayan.

    Gracias por su amable comprensión.

    Su maestra Zoila Pablos

    martes, 8 de septiembre de 2015

    TEXTO #1 APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE DESARROLLARÁN EN CLASE DE ESTA SEMANA

    PARA LOS ESTUDIANTES QUE LO OCUPEN =)

     COMUNICACIÓN, AUDIENCIAS Y RECEPCIÓN: RECAPITULACIÓN DE LO VISTO HASTA AHORA
    PRIMER APELLIDO Y NOMBRE USUAL DE LOS ALUMNOS QUE INTEGRAN EL EQUIPO
    1.       Uso (s) o aplicación (es) de los estudios sobre procesos de recepción y apropiación de mensajes por parte de las audiencias o públicos: (Subraya una opción, las dos o ninguna).
    (Diseño de campañas publicitarias o propagandísticas)      (Medición cuantitativa de rattings y posterior explicación cualitativa de tal exposición y consumo mediático)
    2.       Subraya la frase con mayor grado de univocidad:
    (“Abre la puerta por favor, quiero salir ”)      (“Quiero más espacio, un tiempo para la relación”)
    3.       Subraya el término con mayor polisemia:
    Amor / hoja / lápiz / tela / subjetividad / volcán / transporte / perezoso / sentidos / reflexión / olor
    4.       En la frase coloquial expresada en un ambiente informal y relajado “¡Hola loser!” ¿Cuál sería el significante y cuál el significado?
    Significante:___________________________ Significado: _______________________________________
    5.       El signo lingüístico y cualquier situación de recepción de mensajes son convencionales porque… Subraya la opción correcta:
    (Siguen las reglas de etiqueta o urbanidad) (Porque responden a un acuerdo generalizado, en ocasiones arbitrario)
    6.       Significado denotativo y connotativo de manzana y un ejemplo adicional:
    7.       Recuerda el ejemplo de: Minusválidos/Discapacitados- Personas con discapacidad- Personas con capacidades diferentes
    Elabora un ejemplo alterno donde se vea reflejado el significado denotativo (término neutral, objetivo) y dos connotaciones: una positiva –eufemismos- y otra negativa –peyorativo, despectivo- v. gr.: Chacha, Sirvienta, gata/empleada doméstica /“señora (muchacha) que me ayuda”
    CORTEN AQUÍ Y LLEVEN A CASA LAS PREGUNTAS DE LA 8 A LA 16 PARA COMPRENSIÓN LECTORA

    8.       Escribe al menos un EJE CONCEPTUAL que recuerdes como central para el estudio de recepción de Morduchowicz:

    9.       El presentismo (como concepto acuñado por un autor o investigador) se relaciona con:       
    (la inmediatez y la impaciencia)    o     (los presentimientos y las expectativas)
    10.   ¿Qué clase de extranjerismos son Stock, walk man, film, zapping, etc. incluidos en el texto estudiado? (anglicismos) (galicismos) (latinismos) (americanismos)
    11.    ¿De qué tipo de bienes está compuesto el capital cultural? 

    12.   ¿El capital cultural se incrementa mediante el consumo cultural? Sí :_______ No:_______

    13.   CATEGORIZACIÓN DE VIVIENDAS A PARTIR DE MEDIOS QUE SE POSEEN:

    14, 15 Y 16. Anota a grandes rasgos a qué hacen referencia los siguientes conceptos manejados en el texto de Morduchowicz Privatización o individualización de las prácticas mediáticas / Mediocentrismo  / Exposición mediática

    viernes, 28 de agosto de 2015

    ATENCIÓN EQUIPOS VIDEOS YOU TUBE

    Por favor revisen las indicaciones que están detalladas en entradas anteriores para que su video esté correcto en fondo y forma. He detectado que algunos videos no contienen la parte sustancial que es el comparativo con los integrantes de su equipo como una muestra de audiencia juvenil con un rango de edad en particular (especificidades de la audiencia en estudio), sonorenses (espacialidad distinta) y con una temporalidad actual (2015) para poder comparar con los resultados que describieron al principio.
    Casi todas las presentaciones incurren en errores ortográficos, sobre todo falta de acentuación, incluso en sus propios apellidos, tildes de más o incorrección en uso de la "s", "c" y z"... si es algún fragmento transcrito del libro (ya cuando lo escriben para el video, lo cambian).

    No todos los videos tienen sus respectivos créditos, que no son sólo "integrantes del equipo", sino especificar las distintas responsabilidades de trabajo.

    Guión
    Edición
    Narración/Voz en off ( o bien, anfitriones/presentadores)
    Arte/Diseño (entendido aquí como técnica, sistema, procedimiento didáctico utilizado, dibujos, diseños originales, o elección de los apoyos visuales en general).
    Universidad de Sonora
    Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
    Comunicación, Audiencias y Recepción
    Hermosillo, Sonora, México. Agosto de 2015 (Estos últimos cuatro elementos también podrían ir en la parte inicial e incluir justo después el título general y particular de su trabajo:
    Estudio de audiencia (espacio-temporal) comparativo: La Generación Multimedia. Significados, consumos y prácticas culturales de los jóvenes.

    "Para libros y films: Terror y Ciencia Ficción" (por ejemplo)


    Todo esto para que su gran esfuerzo rinda mejores frutos, además, de alguna manera están representando a su Universidad de Sonora en el ciberespacio.

    ¡Felicitaciones a todos por sus producciones!

    martes, 11 de agosto de 2015

    EJERCICIO DIAGNÓSTICO: "ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS" ¡BIENVENIDOS!

    INSTRUCCIONES: 

    RESPONDAN EN DÍADAS (EQUIPO DE DOS ESTUDIANTES) O DE FORMA INDIVIDUAL A LOS SIGUIENTES PUNTOS SIN REVISIÓN DOCUMENTAL PREVIA, BASÁNDOSE SÓLO EN LOS CONOCIMIENTOS CON QUE YA CUENTEN, NO IMPORTANDO SI SON INCOMPLETOS O "INCORRECTOS":

    1.- Definición de Audiencia. 

    2.- Tipos de audiencia (por su composición, por clase de recepción de quienes la componen, por característica distintiva, cualquier otro criterio para fundamentar la tipología de audiencia que construyan o recuerden (puede haber "n" tipologías).

    3.- ¿Público o públicos es (son) sinónimo (s) de audiencia (s)?

    4.- ¿Hay alguna otra denominación para referirse a la audiencia o audiencias?

    5.- ¿La audiencia tiene un número mínimo de integrantes para ser considerada como tal?

    UNA VEZ QUE HAYAN RESPONDIDO A ESTAS CINCO PREGUNTAS, TRANSCRIBAN  A LIMPIO SUS RESPUESTAS (DE FORMA INDIVIDUAL O CON TU COMPAÑERO DE DÍADA) PARA INTEGRARLAS COMO ANEXO EN UN TRABAJO DONDE RESPONDERÁN A LAS MISMAS PREGUNTAS PERO INVESTIGANDO EN FUENTES DOCUMENTALES (BIBLIOGRÁFICAS O ELECTRÓNICAS), ANOTANDO LAS REFERENCIAS QUE UTILIZARON, PARA ESTE EFECTO DEBEN HACER USO DE ALGUNAS DE LAS CONVENCIONES ACADÉMICAS QUE YA DOMINAN (CORTES DE INFORMACIÓN, CITAS TEXTUALES, PARÁFRASIS,  CONJUNCIÓN DE INFORMACIÓN DE VARIOS AUTORES EN UNA SOLA DEFINICIÓN (POR EJEMPLO), ELABORACIÓN DE LISTA DE REFERENCIAS O FUENTES DE CONSULTA, ETC.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

    ASPECTOS FORMALES: (valor 40%)

    • Ejercicio impreso sin hoja de presentación (sólo apellidos y nombre usual -como te nombran habitualmente-) en el margen superior derecho y especificar si perteneces al Grupo 1 (que tiene un horario de 11 a 12) o al Grupo 3 (que lleva la clase de 12 a 13 hrs.).

    • Excelente ortografía (cero tolerancia para errores ortográficos o dactilográficos, revisión y corrección de tu borrador antes de imprimir).

    • Excelente sintaxis (recordemos que se refiere al ordenamiento lógico de tus ideas, se relaciona mucho con la coherencia que puede llegar a tener un escrito... pero si gustas profundizar más en la sintaxis o cualquier otra rama de la gramática sería muy recomendable que lo hicieras pues es básico para todo comunicólogo y comunicador también).

    • Inclusión de relación de referencias o fuentes de consulta en hoja aparte, o si queda mucho espacio, al finalizar el trabajo (éstas, deben tener su correspondencia con las notas de cita o notas de referencia incluidas al inicio o al final de los diferentes fragmentos textuales y no textuales (paráfrasis) con los que te apoyaste para redactar las respuestas. (Recuerda que la relación de referencias siempre se presenta con sangría francesa y en orden alfabético).

    ASPECTOS DE FONDO: (valor 60%)

    Que el ejercicio esté completo, esto es, todas las preguntas respondidas con una buena fundamentación (respuestas basadas en fuentes bibliográficas o electrónicas variadas y con calidad académica suficiente. Preferentemente utilizar fuentes primarias (libros de texto, capítulos de libro, tesis, artículos científicos en el campo de la comunicación o afines, etc. y desconfiar de fuentes secundarias que no tengan el rigor académico mínimo ("retacería" de varias fuentes primarias, e incluso secundarias sin aplicar convenciones académicas como el no incluir fuentes utilizadas, en general documentos descuidados, improvisados o provisionales).

    Para que el ejercicio esté completo, no olvides incluir como un anexo, tu ejecución de las respuestas iniciales a manera de diagnóstico (ya sea que lo hayas hecho de forma individual o por equipo).

    ¡Buen trabajo!