miércoles, 31 de octubre de 2018

Calle 13 - Latinoamérica IDENTIFICAR RECURSOS Y FIGURAS RETÓRICAS EMPLEADOS EN ESTA PROPUESTA ESTÉTICA DE VIDEO MUSICAL


PARA QUE DEN SENTIDO AL FRAGMENTO DE LA LÍRICA DE LA CANCIÓN CUANDO DICE "OPERACIÓN CÓNDOR" INVADIENDO MI NIDO: PERDONO PERO NUNCA OLVIDO

MÁS ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS RETÓRICOS https://es.wikipedia.org/wiki/Latinoam%C3%A9rica_(canci%C3%B3n_de_Calle_13)

Evanescence - Lithium IDENTIFICAR ÁREA PREDOMINANTE DE LA RETÓRICA EN ESTA PROPUESTA ESTÉTICA DE VIDEO MUSICAL

MUCHACHOS, LES RECUERDO QUE HOY CONCLUIREMOS DE REPASAR Y EVALUAR ESTAS Y OTRAS FIGURAS LITERARIAS PERO QUE TIENEN SU APLICACIÓN VISUAL Y EN SLOGANS (ESLOGANES EN ESPAÑOL) DE MUCHÍSIMAS CAMPAÑAS PROPAGANDÍSTICAS Y PUBLICITARIAS, POR LO PRONTO HAY QUE CONOCER EL SIGNIFICADO ORIGINAL COMO FIGURAS LITERARIAS PARA VERLAS DESPUÉS COMO FIGURAS RETÓRICAS EN GENERAL

HOY YA PODRÉ RECOGER PARA SUS DEFINICIONES, DEBEN SER COMPLEMENTARIAS A ÉSTAS QUE SÓLO SON UN PUNTO DE PARTIDA, UN ESBOZO NADA MÁS, ESTUDIEN MUY BIEN PARA QUE SEPAN IDENTIFICAR SU UTILIZACIÓN EN CAMPAÑAS SOCIALES, PUBLICITARIAS Y EN EL DISCURSO MEDIÁTICO EN GENERAL ¡BUEN TRABAJO!

domingo, 28 de octubre de 2018

EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA SE REUNIRÁN EN EQUIPOS (DE PREFERENCIA) PARA VER Y ANALIZAR LA PELÍCULA "NO" QUE PROTAGONIZA GAEL GARCÍA BERNAL (EL NÚMERO DE INTEGRANTES PUEDE SER CUALQUIERA, QUIENES PUEDAN REUNIRSE PARA VERLA SERÍA EXCELENTE PREVIO CONOCIMIENTO DE ESTA GUÍA DE ANÁLISIS CON LA INTENCIÓN DE QUE TRABAJEN COLABORATIVAMENTE EN RESPONDER LAS PREGUNTAS QUE SEA POSIBLE, NO HAY MÍNIMOS O MÁXIMOS DE RESPUESTAS PERO ESPECIALMENTE TRATAR DE RESPONDER AQUELLAS PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL USO DE RECURSOS RETÓRICOS).


ESTOS ENLACES SERVIRÁN PARA SEGUIR PROFUNDIZANDO EN EL TEMA Y APROVECHAR AL MÁXIMO LA PELÍCULA

Campaña del NO plebisito de 1988 https://www.youtube.com/watch?v=moKI_NTqSg0
https://www.youtube.com/watch?v=9l7y0mO70V0

Augusto Pinochet: Ultimo Mensaje Presidencial 10 marzo 1990. ¡VIVA CHILE! https://www.youtube.com/watch?v=QNwYw36Fh_4

Pinochet los Tengo a Todos identificados con Zoom https://www.youtube.com/watch?v=T2KE6fwJ2j4

El plebiscito que cambió la historia de Chile https://www.diagonalperiodico.net/saberes/31772-plebiscito-cambio-la-historia-chile.html

Golpe de estado. BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-92405.html

(incluye libros, videos, artículos, un disco y más ligas de información)







GUÍA DE ANÁLISIS DE LA PELÍCULA


 “NO” (Diseñada por Zoila Pablos Lugo).

1.     Mencionen al menos un factor contextual que haya hecho posible el que este ejercicio democrático (el plebiscito o referéndum en el Chile dictatorial de 1988) pudiera concretarse.

2.     ¿En qué frase se concentra la importancia del contexto de codificación y decodificación de mensajes publicitarios y propagandísticos?: Concretamente en la manera en que el publicista trata de enmarcar la pertinencia de su dummy y, por ende, de legitimar su diseño preliminar de campaña (anticipando un posible rechazo, sobre todo cuando lo expone frente a críticos y escépticos “clientes” potenciales).

3.     ¿Qué pregunta formulada durante una escena de la película es ilustrativa de las prácticas colectivas de consumo mediático? (en contraposición a lo que Morduchowicz (2004) llama privatización e individualización de esas mismas prácticas).

4.     ¿En qué pregunta formulada por el equipo de creativos de la FRANJA DEL NO se concentra la importancia de la entrevista focalizada? ¿En qué frase del testimonio de una de las entrevistadas está patente la confianza que ella siente por el Dictador Augusto Pinochet?

5.     ¿Cómo se va delimitando la idea creativa para encontrar la imagen de la campaña hasta llegar a la elección del arcoíris? ¿Cuál es la frase que se retoma de la lluvia de ideas y que evoca esta figura del arcoíris?

6.     ¿Cuáles son los eslóganes para cada campaña (en competencia)?


7.     ¿Cómo se manifiesta un desacuerdo conceptual significativo entre los usos y costumbres del trabajo publicitario y propagandístico en torno a la idea de Democracia?

8.     ¿Cómo nutre el proceso creativo de su campaña el equipo de la FRANJA DEL NO?, es decir, ¿cómo va madurando la idea central? ¿Cómo percibe ese método poco convencional de trabajo uno de los miembros del equipo?

9.     Enumera las desventajas y problemas que el equipo de la FRANJA DEL NO tiene que enfrentar durante las etapas de diagnóstico, diseño (incluso la etapa previa a tomar la decisión de participar o no), monitoreo y cierre de su campaña (incluyendo la etapa final con la espera de los resultados del referéndum), es decir: ¿qué peculiaridad distinguía al ambiente de trabajo profesional del equipo de creativos de entonces a diferencia del ambiente que se observa en la actualidad o en ese mismo momento histórico pero en otro país con otra coyuntura política?


10.                        ¿Cuáles son los recursos ad misericordiam de los que se echa mano en la FRANJA DEL SÍ y del NO?

11.                        ¿En qué términos o expresiones que se utilizan en la FRANJA DEL SÍ está presente el recurso de manipulación léxica? (Concretamente cuando muestran una semblanza del Dictador Pinochet o cuando él mismo aparece dirigiéndose a los chilenos).


12.                        ¿Qué tipo de respuestas significativas creen que fueron tomadas en cuenta durante las sesiones de grupo focal sobre la recepción y apropiación de mensajes (que se realizaron en la etapa de monitoreo de ambas campañas).

13.                        ¿Dónde queda patente la estrategia sucia/negra utilizada por la FRANJA DEL SÍ?

14.                        ¿A qué se refieren en dos diálogos de la película cuando se menciona la frase “es la copia de la copia de la copia de la copia de la copia”?

15.                        ¿Cómo midieron el índice de popularidad el equipo de la campaña del NO de una forma rápida y práctica (sin tener que invertir tantos recursos materiales y humanos en el diseño y aplicación de encuestas)?

16.                        ¿Cómo podrías ligar la idea del protagonista de la película cuando proponía una photo shoot para su próximo proyecto de promocionar una telenovela con el tema del encadenamiento de mensajes y de medios de los que habla Callejo (2001)?

17.                        Hay dos momentos en la película en los que es evidente que se recurre  explícita e implícitamente al argumento ad verecundiam por parte de la FRANJA DEL NO, describe a quiénes se recurre en estos dos momentos.

18.                        ¿Qué papel jugó el diseño de imagen del Dictador Augusto Pinochet en la CAMPAÑA DEL SÍ y cómo se contraargumentó este ardid publicitario desde la FRANJA DEL NO. ¿Con qué área de la retórica (pathos, ethos o logos) se relaciona el diseño de imagen que intentaron aplicar en Pinochet y por qué?

19.                        Enlista los principales recursos materiales y técnicos que se utilizaban en la década que se recrea en la película para el desarrollo de todas las etapas del proceso creativo de las campañas.

20.                        ¿Con qué elemento indisociable de la idiosincrasia del chileno de esa década era difícil romper de acuerdo al concepto no convencional que proponía la FRANJA DEL NO?
21.                        ¿Por qué consideran que aunque le hicieron ver al publicista que en Chile no se comía baguette él de todas formas lo usó con determinación para recrear un pic nic?

22.                        Delinear el perfil psicográfico básico de los votantes Ancianos / Jóvenes / Indecisos y qué impacto podía tener este perfil a la hora de emitir su sufragio.

23.                        ¿Qué tipo de campaña sugerían los opositores a la Dictadura de Pinochet, quienes además eran conservadores en relación a la confección de los mensajes propagandísticos?

24.                        ¿En qué escena queda muy clara la importancia de utilizar un lenguaje políticamente correcto por parte de los publicistas (dependiendo de la composición de su grupo de clientes)?
a)     Con los representantes de los partidos políticos de izquierda opositora.
b)    Con las cantantes que colaboraban en la grabación de una pieza promocional.
¿Con qué recurso retórico y tipo específico se relaciona este tipo de lenguaje?

25.                        ¿Cuáles eran los jingle advertising principal y secundario?

26.                        ¿Cómo construyen la contraargumentación los creativos de la FRANJA DEL SÍ para contrarrestar el nivel de popularidad que registraba la FRANJA DEL NO?

27.                        ¿Por qué fue importante contar con estadísticas predictivas (tendencias en cuanto a quién votaría por el sí o por el no)?, sobre todo cuando se presentan los resultados apoyándose en el procedimiento de la encuesta Gallup y mediante histogramas.


28.                        ¿En qué frases se concentran los recursos ad baculum y ad populum para ambas campañas? (Recuerda especificar el tipo específico en cada caso).

29.                        ¿En qué escenas específicas de la FRANJA DEL SÍ se hizo un uso evidente del recurso ad hominem?  (Especifica el tipo específico).

30.                        ¿Qué papel jugó la musicalización tanto en los spots como en los eventos masivos que reforzaban o apuntalaban la campaña del NO? En este caso, ¿se está apelando o recurriendo al pathos al logos o al ethos para causar mayor impacto y arrastre y por qué?

Indicaciones del visionado de la película:

1)    Las definiciones de los términos técnicos o especializados que consideren relevantes para aprovechar al máximo el análisis de la película, pueden ser integrados a su reporte a manera de glosario: Dummy / índice de popularidad / jingle advertising/ estadísticas predictivas / encuesta Gallup / ardid publicitario / photo shoot, o el propio concepto de plebiscito o referéndum [referendo, ya castellanizado], etc.

2)    No es necesario integrar relación de referencias los diccionarios y los sitios de internet (fichas electrónicas) que utilizaron tanto para la aclaración de vocabulario como para documentarse sobre el régimen dictatorial de Pinochet, los premios que obtuvo la película o cualquier otro dato o información contextual que les auxilió a realizar mejor su análisis (ya que sólo lo utilizaremos como material de apoyo para comprender mejor la película).

3)    Llevar a clase las notas que tomaron acerca de algunas de las preguntas de la guía de análisis para discutirlo grupalmente, sin hoja de presentación, sólo con los nombres de quienes participaron activamente en este trabajo colaborativo, o bien, con el nombre del estudiante que lo tuvo o quiso realizar solo.

4)    Si les es posible anoten la ficha filmográfica (ficha técnica cinematográfica) como su fuente de consulta principal.


5)    En el caso de que haya preguntas que no puedan responder no se preocupen ya que en la clase lo retomaremos, con excepción de las preguntas que tienen que ver con la identificación de los recursos retóricos (ad hominem, ad verecundiam, manipulación léxica, etc., es aquí donde tienen que poner el mayor de sus esfuerzos).


                                                                                                                                                                                      


miércoles, 24 de octubre de 2018

¡QUE HOY NO TE GANES ESTOS CUPONES!... ASÍ QUE DEBES ESTUDIAR MUY BIEN.... ¿QUÉ RECURSO RETÓRICO ESTOY UTILIZANDO? EN REALIDAD SÍ VAS A RECIBIR UNO U OTRO SI TU RESPUESTA ES INCORRECTA Y SON PUNTOS MENOS PARA TU SIGUIENTE EXAMEN ESCRITO, MEJOR ESTUDIA BIEN Y OBTÉN CUPONES PARA INCREMENTAR TU CALIFICACIÓN... AHORA SÍ HABRÁ CONSECUENCIAS SI NO TE PREPARAS 😈😈😈


 NO SÓLO HABRÁ ESTÍMULOS POSITIVOS A TUS RESPUESTAS CORRECTAS 

ÉSTOS SON LOS CUPONES QUE YA CONOCÍAS Y QUE AÚN PUEDES GANAR:

LES ENVIÉ PRESENTACIÓN POWER POINT PARA QUE ESTUDIEN Y ENSAYEN RESPUESTAS, ADEMÁS LES ENVIÉ MATERIAL EXTRA DE ESTUDIO AL GRUPO DE WHATSAPP DE LA MATERIA QUE ADMINISTRA NAYHELI 

Les "acerqué" esta entrada con EJERCICIOS DE APLICACIÓN PARA IMPRIMIR, RESPONDER Y LLEVAR A CLASE DE JUEVES 25 DE OCTUBRE YA QUE HAYAMOS VISTO Y PRACTICADO EL RESTO DE TEMAS. HAGAMOS UN PACTO DE CABALLEROS Y DAMAS EN RELACIÓN A NO COMPARTIR O CONTRASTAR RESPUESTAS: TODO SERÍA PRODUCTO DE SU ATENCIÓN EN CLASE, TOMA DE NOTAS, SEGUIMIENTO EN BLOG CON VARIADOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN.


COMUNICACIÓN, AUDIENCIAS Y RECEPCIÓN  (Zoila Pablos Lugo)

IDENTIFICACIÓN DEL USO DE RECURSOS RETÓRICO-DISCURSIVOS (APLICADOS EN CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE CAMPAÑAS PROPAGANDÍSTICAS Y PUBLICITARIAS):

APELLIDOS Y NOMBRE DE (L) LA ESTUDIANTE:___________________________________

OPCIONES DE RESPUESTA* (cuando el recurso tenga modalidades o derivaciones, hay que especificarlo [caso de los incisos  a) e)  i) ]:

a)    Recurso o argumento ad hominem (del tipo circunstancial o abusivo).

b)    Recurso o argumento ad verecundiam (magister dixit)

c)    Recurso o argumento ad baculum

d)  Recurso o argumento ad misericordiam

e)  Recurso o argumento ad populum (del tipo: apelación a la mayoría o apelación a la tradición -ad antiquitatem-).

f)  Recurso o argumento ad nauseam

g)  Recurso o argumento ad novitatem

h) Recurso o argumento ad ignorantiam

i)     Recurso de manipulación léxica (eufemización / antífrasis / perífrasis o circunloquio)





1.   “En el PRI de Peña ya no caben los corruptos […] por supuesto que ya no caben porque está lleno de ellos”: __________


2.   “[…] con el modelo económico que propone AMLO [Andrés Manuel López Obrador] para reposicionarse rumbo a la Presidencia, podrías perder hasta la casa que compraste a crédito con tanto esfuerzo”: __________


3.    “Los servicios de inteligencia [en lugar de referirse a servicios de espionaje] en México, cada vez son más especializados y respetuosos de los lineamientos deontológicos [deberes de una profesión específica en el plano ético]”: __________


4.   “Oribe [futbolista de la selección mexicana] tiene aire de campeón”

[en el eslogan de un anuncio publicitario sobre aires acondicionados, concretamente en un espectacular ubicado sobre la calle Reforma]: __________


5.   “Nos encargamos de todo, desde la recogida, hasta el momento final de la despedida” (Funerarias Madrid): __________


6.   “Adquiere la más reciente colección de …”, “Contamos con lo más nuevo en tés para control de peso”: __________


7.   “Tenga la certeza de que sus hijos, desde su más tierna e indefensa edad, estarán resguardados si se asegura con nosotros” (Comercial de Aseguradora Hosstein): __________


8.   “Esta mandataria priísta dice que fue legitimada con el ‘botox’ de los sonorenses”:

__________


9.   “¿Cómo se le ocurre a AMLO pensar en una nueva candidatura a la Presidencia de la República con ese acento de ‘pejelagarto tabasqueño’?”: __________



10.               FUCK PAVLOBITCH! [En una pinta sobre una pared sobre la calle Yáñez y Blvd. Hidalgo en Hermosillo, Sonora que apareció previo al primer informe de la Gobernadora sonorense Claudia Pavlovich]: __________

11.               ¡Llame ya!, ¡llame ya!, ¡llame ya!... (y continúa con efecto tipo eco disminuyendo el volumen de voz del locutor cada vez más hasta desaparecer): __________     


12.               Pregunta del reportero  ‘X’:

“Señor Gobernador ‘X’: Se ha filtrado una acusación relativa a un posible delito de peculado [malversación de fondos públicos] por parte de su cuñado, acusación que se suma a la del reclamo por el nepotismo presente en su gestión”
Respuesta del Gobernador ‘X’:

“¡A mí muéstrenme pruebas!, o ¡¿tienes pruebas sobre eso?!” [y se despide agitando la mano y con una gran sonrisa en el rostro]: ___________

13.               Los resultados que un sustentante del EGEL [Examen General de Egreso de la Licenciatura] que aplica el CENEVAL, puede obtener son:

Aún no satisfactorio (ANS)

Testimonio Satisfactorio (TS)     

Testimonio Sobresaliente  (TSS)

¿Qué recurso está siendo empleado al no recurrir a la nomenclatura habitual de reprobado, aprobado en los dos primeros casos?: ____________


14.               “En México contamos con un Presidente de la República que ha ‘salvaguardado’ la soberanía nacional  y  ha ‘defendido a ultranza’ la dignidad del mexicano al entrevistarse públicamente y en privado con el candidato y ahora Presidente Donald Trump, dándole trato de estadista”: ____________


15.               Información previa para que respondas correctamente este último reactivo del examen:

Estados Unidos dio a conocer en agosto pasado que varios diplomáticos estadunidenses en Cuba habían sufrido una variedad de síntomas atribuidos a presuntos y misteriosos ‘ataques acústicos’.

Desde entonces, Washington cifra en 24 las personas afectadas por estos incidentes, con daños que en algunos casos incluyen lesiones traumáticas en el cerebro, asociadas a problemas de dicción, memoria y pérdidas de capacidad auditiva.

El pasado 30 de septiembre explotó la “trama sónica” con el anuncio del retiro de más de la mitad del personal diplomático estadunidense de La Habana y la suspensión indefinida de entrega de visados a cubanos en esa sede.
Días más tarde, el Departamento de Estado expulsó a 15 de los 23 diplomáticos cubanos en Washington, una medida que Estados Unidos justificó así:


“[Por] la necesidad de “nivelar” el tamaño y servicios brindados por las mutuas embajadas, reabiertas en 2015 tras la reanudación de las relaciones bilaterales, rotas por más de 50 años.”: ____________


16. “Son lo último en tecnología deportiva para tus pies”, “Recién salido de la agencia ‘nuevo’, ‘de paquete’”: __________


BONUS (se contabiliza como doble punto): Menciona las dimensiones o ámbitos de la retórica que son explotados por separado, o en conjunción, al emplear los recursos retórico-lingüísticos anteriormente revisados: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



# de respuestas correctas X 100 % 16= calificación obtenida SÓLO PARA CONTROL DE AUTOEVALUACIÓN:

___________



* No tienen que utilizarse todas las opciones, pueden llegar a repetirse: siéntete seguro de tus respuestas.

viernes, 19 de octubre de 2018

EJERCICIO DE APLICACIÓN AL TEMA: RECURSOS RETÓRICOS UTILIZADOS EN CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Y PROPAGANDÍSTICAS O EN EL DISCURSO MEDIÁTICO EN GENERAL (DECLARACIONES DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS, MANDATARIOS, FIGURAS PÚBLICAS...).

Identifiquen el o los recurso (s) retórico (s) que está (n) siendo utilizado (s) en el siguiente correo electrónico por parte de Green Peace (ONG ambientalista con uno de sus proyectos - Save the Artic -):

En correo electrónico enviado por Green Peace (comunicación personal, 3 de octubre, 2013), esta ONG ambientalista promueve el apoyo decidido de la comunidad adherente a su proyecto Save the Artic con este contenido:

"No me olvides, aún estoy aquí Save The Arctic jue 03/10/2013 07:23 p.m. Para: Zoila Pablos; Greenpeace, Salva el Ártico Hola ZOILA : ¡Muero de hambre! ¿Acaso te has olvidado de mí? Necesito que invites a tus amigos a firmar la petición, así podrás obtener más peces que te ayudarán a alimentarme. haz clic aquí para invitar a tus amigos. Espero verte muy pronto, ¡no olvides los peces! Kaylani Greenpeace México greenpeace.mexico@greenpeace.org"

Los recursos retóricos y sus características generales a partir de los cuales puedes realizar el ejercicio anterior (y los que incluiré en otras entradas) son los siguientes:

a) Recurso, argumento o apelación ad hominem (abusivo/circunstancial): se recurre al desprestigio de una persona por sus características físicas o inherentes a él o ella (modalidad de ad hominem abusivo) o a las condiciones o contexto que lo rodean (modalidad de ad hominem circunstancial).

b) Ad verecundiam (apelación a la autoridad , conocido también como magister dixit o "el maestro lo dijo"):

Se apela al prestigio de alguna figura pública reconocida en cualquier área o ámbito de acción para que con su sola proyección refuerce o amplifique la intención comunicativa del mensaje difundido.

c) Ad populum (argumento dirigido al pueblo) Apela a la opinión que de algo tienen las personas en general, lo que la mayoría dice de, lo que la mayoría usa, compra, considera, etc. (ésta es su modalidad de apelación a la mayoría) y 

que si algo viene realizándose desde hace mucho tiempo, o haciéndose de ésta u otra manera, es porque es correcto o recomendable (ésta es su modalidad de apelación a la tradición también conocida como Ad antiquitatem (argumento o apelación a la tradición o a la práctica común de las personas, del pueblo)

d) Ad misericordiam (argumento o apelación a la piedad, compasión o lástima), tratando de conmover a las personas para persuadirlas de algo).

e) Ad baculum (argumento que apela al "bastón", a la fuerza o violencia): se anticipan consecuencias negativas al hacer o dejar de hacer tal o cual obligación o acción en general a manera de amenaza velada o rotunda.

f) Ad novitatem  (apelación a la novedad) recurre a lo nuevo, contemporáneo, como garantía de que algo será mejor por ser muy reciente.

g) Ad nauseam (apelación a la repetición) apela a la insistencia, redundancia y reiteración de una idea con la intención de que a fuerza de repetirla cobre mayor fuerza o contundencia.

Hay muchos otros recursos retóricos pero estos son los más utilizados en campañas publicitarias y propagandísticas o en discursos mediáticos en general.

¡A identificarlos y aplicarlos en tus análisis como comunicólogo en los ámbitos profesionales y hasta personales!