domingo, 28 de octubre de 2018

EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA SE REUNIRÁN EN EQUIPOS (DE PREFERENCIA) PARA VER Y ANALIZAR LA PELÍCULA "NO" QUE PROTAGONIZA GAEL GARCÍA BERNAL (EL NÚMERO DE INTEGRANTES PUEDE SER CUALQUIERA, QUIENES PUEDAN REUNIRSE PARA VERLA SERÍA EXCELENTE PREVIO CONOCIMIENTO DE ESTA GUÍA DE ANÁLISIS CON LA INTENCIÓN DE QUE TRABAJEN COLABORATIVAMENTE EN RESPONDER LAS PREGUNTAS QUE SEA POSIBLE, NO HAY MÍNIMOS O MÁXIMOS DE RESPUESTAS PERO ESPECIALMENTE TRATAR DE RESPONDER AQUELLAS PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL USO DE RECURSOS RETÓRICOS).


ESTOS ENLACES SERVIRÁN PARA SEGUIR PROFUNDIZANDO EN EL TEMA Y APROVECHAR AL MÁXIMO LA PELÍCULA

Campaña del NO plebisito de 1988 https://www.youtube.com/watch?v=moKI_NTqSg0
https://www.youtube.com/watch?v=9l7y0mO70V0

Augusto Pinochet: Ultimo Mensaje Presidencial 10 marzo 1990. ¡VIVA CHILE! https://www.youtube.com/watch?v=QNwYw36Fh_4

Pinochet los Tengo a Todos identificados con Zoom https://www.youtube.com/watch?v=T2KE6fwJ2j4

El plebiscito que cambió la historia de Chile https://www.diagonalperiodico.net/saberes/31772-plebiscito-cambio-la-historia-chile.html

Golpe de estado. BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-92405.html

(incluye libros, videos, artículos, un disco y más ligas de información)







GUÍA DE ANÁLISIS DE LA PELÍCULA


 “NO” (Diseñada por Zoila Pablos Lugo).

1.     Mencionen al menos un factor contextual que haya hecho posible el que este ejercicio democrático (el plebiscito o referéndum en el Chile dictatorial de 1988) pudiera concretarse.

2.     ¿En qué frase se concentra la importancia del contexto de codificación y decodificación de mensajes publicitarios y propagandísticos?: Concretamente en la manera en que el publicista trata de enmarcar la pertinencia de su dummy y, por ende, de legitimar su diseño preliminar de campaña (anticipando un posible rechazo, sobre todo cuando lo expone frente a críticos y escépticos “clientes” potenciales).

3.     ¿Qué pregunta formulada durante una escena de la película es ilustrativa de las prácticas colectivas de consumo mediático? (en contraposición a lo que Morduchowicz (2004) llama privatización e individualización de esas mismas prácticas).

4.     ¿En qué pregunta formulada por el equipo de creativos de la FRANJA DEL NO se concentra la importancia de la entrevista focalizada? ¿En qué frase del testimonio de una de las entrevistadas está patente la confianza que ella siente por el Dictador Augusto Pinochet?

5.     ¿Cómo se va delimitando la idea creativa para encontrar la imagen de la campaña hasta llegar a la elección del arcoíris? ¿Cuál es la frase que se retoma de la lluvia de ideas y que evoca esta figura del arcoíris?

6.     ¿Cuáles son los eslóganes para cada campaña (en competencia)?


7.     ¿Cómo se manifiesta un desacuerdo conceptual significativo entre los usos y costumbres del trabajo publicitario y propagandístico en torno a la idea de Democracia?

8.     ¿Cómo nutre el proceso creativo de su campaña el equipo de la FRANJA DEL NO?, es decir, ¿cómo va madurando la idea central? ¿Cómo percibe ese método poco convencional de trabajo uno de los miembros del equipo?

9.     Enumera las desventajas y problemas que el equipo de la FRANJA DEL NO tiene que enfrentar durante las etapas de diagnóstico, diseño (incluso la etapa previa a tomar la decisión de participar o no), monitoreo y cierre de su campaña (incluyendo la etapa final con la espera de los resultados del referéndum), es decir: ¿qué peculiaridad distinguía al ambiente de trabajo profesional del equipo de creativos de entonces a diferencia del ambiente que se observa en la actualidad o en ese mismo momento histórico pero en otro país con otra coyuntura política?


10.                        ¿Cuáles son los recursos ad misericordiam de los que se echa mano en la FRANJA DEL SÍ y del NO?

11.                        ¿En qué términos o expresiones que se utilizan en la FRANJA DEL SÍ está presente el recurso de manipulación léxica? (Concretamente cuando muestran una semblanza del Dictador Pinochet o cuando él mismo aparece dirigiéndose a los chilenos).


12.                        ¿Qué tipo de respuestas significativas creen que fueron tomadas en cuenta durante las sesiones de grupo focal sobre la recepción y apropiación de mensajes (que se realizaron en la etapa de monitoreo de ambas campañas).

13.                        ¿Dónde queda patente la estrategia sucia/negra utilizada por la FRANJA DEL SÍ?

14.                        ¿A qué se refieren en dos diálogos de la película cuando se menciona la frase “es la copia de la copia de la copia de la copia de la copia”?

15.                        ¿Cómo midieron el índice de popularidad el equipo de la campaña del NO de una forma rápida y práctica (sin tener que invertir tantos recursos materiales y humanos en el diseño y aplicación de encuestas)?

16.                        ¿Cómo podrías ligar la idea del protagonista de la película cuando proponía una photo shoot para su próximo proyecto de promocionar una telenovela con el tema del encadenamiento de mensajes y de medios de los que habla Callejo (2001)?

17.                        Hay dos momentos en la película en los que es evidente que se recurre  explícita e implícitamente al argumento ad verecundiam por parte de la FRANJA DEL NO, describe a quiénes se recurre en estos dos momentos.

18.                        ¿Qué papel jugó el diseño de imagen del Dictador Augusto Pinochet en la CAMPAÑA DEL SÍ y cómo se contraargumentó este ardid publicitario desde la FRANJA DEL NO. ¿Con qué área de la retórica (pathos, ethos o logos) se relaciona el diseño de imagen que intentaron aplicar en Pinochet y por qué?

19.                        Enlista los principales recursos materiales y técnicos que se utilizaban en la década que se recrea en la película para el desarrollo de todas las etapas del proceso creativo de las campañas.

20.                        ¿Con qué elemento indisociable de la idiosincrasia del chileno de esa década era difícil romper de acuerdo al concepto no convencional que proponía la FRANJA DEL NO?
21.                        ¿Por qué consideran que aunque le hicieron ver al publicista que en Chile no se comía baguette él de todas formas lo usó con determinación para recrear un pic nic?

22.                        Delinear el perfil psicográfico básico de los votantes Ancianos / Jóvenes / Indecisos y qué impacto podía tener este perfil a la hora de emitir su sufragio.

23.                        ¿Qué tipo de campaña sugerían los opositores a la Dictadura de Pinochet, quienes además eran conservadores en relación a la confección de los mensajes propagandísticos?

24.                        ¿En qué escena queda muy clara la importancia de utilizar un lenguaje políticamente correcto por parte de los publicistas (dependiendo de la composición de su grupo de clientes)?
a)     Con los representantes de los partidos políticos de izquierda opositora.
b)    Con las cantantes que colaboraban en la grabación de una pieza promocional.
¿Con qué recurso retórico y tipo específico se relaciona este tipo de lenguaje?

25.                        ¿Cuáles eran los jingle advertising principal y secundario?

26.                        ¿Cómo construyen la contraargumentación los creativos de la FRANJA DEL SÍ para contrarrestar el nivel de popularidad que registraba la FRANJA DEL NO?

27.                        ¿Por qué fue importante contar con estadísticas predictivas (tendencias en cuanto a quién votaría por el sí o por el no)?, sobre todo cuando se presentan los resultados apoyándose en el procedimiento de la encuesta Gallup y mediante histogramas.


28.                        ¿En qué frases se concentran los recursos ad baculum y ad populum para ambas campañas? (Recuerda especificar el tipo específico en cada caso).

29.                        ¿En qué escenas específicas de la FRANJA DEL SÍ se hizo un uso evidente del recurso ad hominem?  (Especifica el tipo específico).

30.                        ¿Qué papel jugó la musicalización tanto en los spots como en los eventos masivos que reforzaban o apuntalaban la campaña del NO? En este caso, ¿se está apelando o recurriendo al pathos al logos o al ethos para causar mayor impacto y arrastre y por qué?

Indicaciones del visionado de la película:

1)    Las definiciones de los términos técnicos o especializados que consideren relevantes para aprovechar al máximo el análisis de la película, pueden ser integrados a su reporte a manera de glosario: Dummy / índice de popularidad / jingle advertising/ estadísticas predictivas / encuesta Gallup / ardid publicitario / photo shoot, o el propio concepto de plebiscito o referéndum [referendo, ya castellanizado], etc.

2)    No es necesario integrar relación de referencias los diccionarios y los sitios de internet (fichas electrónicas) que utilizaron tanto para la aclaración de vocabulario como para documentarse sobre el régimen dictatorial de Pinochet, los premios que obtuvo la película o cualquier otro dato o información contextual que les auxilió a realizar mejor su análisis (ya que sólo lo utilizaremos como material de apoyo para comprender mejor la película).

3)    Llevar a clase las notas que tomaron acerca de algunas de las preguntas de la guía de análisis para discutirlo grupalmente, sin hoja de presentación, sólo con los nombres de quienes participaron activamente en este trabajo colaborativo, o bien, con el nombre del estudiante que lo tuvo o quiso realizar solo.

4)    Si les es posible anoten la ficha filmográfica (ficha técnica cinematográfica) como su fuente de consulta principal.


5)    En el caso de que haya preguntas que no puedan responder no se preocupen ya que en la clase lo retomaremos, con excepción de las preguntas que tienen que ver con la identificación de los recursos retóricos (ad hominem, ad verecundiam, manipulación léxica, etc., es aquí donde tienen que poner el mayor de sus esfuerzos).


                                                                                                                                                                                      


2 comentarios:

  1. Enlaces película “No” de Pablo Larraín.

    http://www.peliculasmas.com/comedia/20277/ver/no-2012-dvdrip/

    ResponderEliminar
  2. POR EL AMOR A JESUCRISTO Y LOS CLAVOS DEL MISMO, CRISTO BENDITOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

    ResponderEliminar