martes, 16 de octubre de 2018

RELACIÓN DE ACTIVIDADES EVALUABLES CORRESPONDIENTES AL PRIMER Y SEGUNDO PARCIAL (LLEVAR ESTE DÍA EN FÓLDER O CON CLIP TODOS SUS TRABAJOS PARA PODER CALCULAR SU PROMEDIO MIENTRAS REALIZAN EL EXAMEN ESCRITO. RECUERDEN QUE EN ENTRADAS ABAJO ESTÁ LA GUÍA DE ESTUDIO Y LA PRESENTACIÓN POWER POINT LA ENVIÉ AL GRUPO DE WHATSAPP DE LA MATERIA, SI NO ESTÁN ME AVISAN EN WHATSAPP PARTICULAR PARA ENVIÁRSELAS

(     PRIMER PARCIAL:



1)     EJERCICIO DIAGNÓSTICO: “ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS”

A PARTIR DE PREGUNTAS RESPONDIDAS EN EQUIPOS DE TRABAJO SIN INVESTIGACIÓN PREVIA.

1.1) "TEMAS SELECTOS DE AUDIENCIAS Y RECEPCIÓN DE MENSAJES":

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL BIBLIOGRÁFICA Y ELECTRÓNICA RESPONDIENDO A LAS MISMAS PREGUNTAS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL PERO A PARTIR DE FUENTES ESPECIALIZADAS, APLICANDO CRITERIOS DE CITACIÓN Y ELABORACIÓN DE LISTA DE REFERENCIAS (UTILIZAR LAS RESPUESTAS DEL DIAGNÓSTICO COMO ÚNICO ANEXO).

 2) EJERCICIO DE ABREBOCA: "POLIVALENCIA EN PROCESOS DE RECEPCIÓN DE MENSAJES"

INCLUYE VERSIÓN ORIGINAL CON SUS APRECIACIONES Y LAS DEL EQUIPO A PARTIR DEL ESTÍMULO VISUAL DE UNA SEÑALIZACIÓN HOSPITALARIA DE SOLICITUD DE SILENCIO.
ADEMÁS INCLUYE EL TESTIMONIO O RESPUESTA DE UN ENTREVISTADO DETERMINADO A PARTIR DE MOSTRARLE EL MISMO ESTÍMULO Y UTILIZANDO EL MODELO DE COMUNICACIÓN PERSONAL EN APA SE RECOMIENDA EL ESTILO QUE INCLUYE LA OCUPACIÓN DEL ENTREVISTADO YA QUE SOLICITARON EL OFICIO O PUESTO DEL ENTREVISTADO COMO UNO DE LOS CONDICIONANTES QUE SE ACTIVAN A LA HORA DE DECODIFICAR UN MENSAJE, EN ESTE CASO UN ESTÍMULO VISUAL.


3) EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO PARA TEMAS FUNDAMENTALES DE CAR 2018-2 CON BASE EN TEMAS VISTOS EN CLASE (Se subió a blog pero también se envió a correo institucional). 

DESARROLLADO EN EQUIPOS CON APOYO DE SUS NOTAS DE CLASE (Importancia y uso de los estudios de audiencias o recepción, polivalencia y univocidad en los mensajes y procesos de recepción en general, significados denotativos y connotativos, componentes de todo signo lingüístico (significante y significado) para entender los procesos de recepción y apropiación de mensajes, significados neutrales u objetivos (denotativos) y significados connotativos en dos sentidos: 1) despectivos, peyorativos – carga negativa - o 2) con carga o sesgo positivo y condescendiente (EUFEMIZACIÓN).

(     4)     EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN DE EVIDENCIAS DE RECEPCIÓN 

      AL MENOS TRES REACCIONES FACIALES, RICTUS O GESTOS DEL ROSTRO (POR CADA FOTOGRAFÍA) QUE DEJEN EVIDENCIA O RASTRO DE ALGÚN TIPO DE RECEPCIÓN ANTE ESTÍMULOS VARIADOS (AUDITIVO O SONORO, VISUAL, TÁCTIL, TEXTUAL, ETC.) CON SU RESPECTIVA CLASIFICACIÓN DE FAVORABLE, NEUTRAL O DESFAVORABLE.

4.1) INVENTARIO DE POSIBLES REACCIONES DERIVADAS DE PROCESOS DE RECEPCIÓN DE MENSAJES:
  
   SE INTEGRA ESTE INVENTARIO DE LAS POSIBLES REACCIONES, FACIALES Y, POR EXTENSIÓN, CORPORALES KINESTÉSICAS, PARAVERBALES, ETC. (LA CLASIFICACIÓN DEPENDERÁ DE LA INTERACCIÓN COMUNICATIVA ESPECÍFICA (PARTICIPANTES, SITUACIÓN Y CONTEXTO COMUNICATIVO E INTENCIÓN COMUNICATIVA SOBRE TODO). POR EJEMPLO: "ASOMBRO" PUEDE SER DERIVADO DE UN ESTÍMULO AGRADABLE (REACCIÓN FAVORABLE), O BIEN DESPUÉS DE UN ESTÍMULO DOLOROSO O DESAGRADABLE (REACCIÓN DESFAVORABLE). 

  4.2) COMPLEMENTOS A LA TABLA DE DETERMINANTES

Y CONDICIONANTES (FACTORES, VARIABLES QUE SE

 CONJUGAN) EN PROCESOS DE DECODIFICACIÓN DE

 MENSAJES"  CON NUEVOS ELEMENTOS QUE EN EQUIPO CONSIDEREN HACEN FALTA.


5) EXAMEN ESCRITO SOBRE LO VISTO EN EL CURSO, SOBRE TODO AMPLIO TEMA DE COMUNICACIÓN NO VERBAL (KINÉSICA, PROXÉMICA, CRONÉMICA, HÁPTICA...DEL TEXTO DE MC ENTEE Y CON BASE EN GUÍA).


6) LECTURA ACTIVA DE COMPRENSIÓN DEL CAPÍTULO #2 DEL TEXTO DE MCQUAIL CON EVIDENCIAS MANUSCRITAS Y RESPUESTAS NUMERADAS
A PARTIR DE PREGUNTAS DIRECTAS PARA APLICACIÓN DE CONTENIDOS DURANTE LA EXPOSICIÓN DE LOS TEMAS EN CLASE (DIAPOSITIVAS EN POWER POINT).   MÁS:
LECTURA ACTIVA DE COMPRENSIÓN QUE CONTENDRÁ SUBRAYADOS CON IDENTIFICACIÓN DE IDEAS PRINCIPALES, UBICACIÓN DE TERMINOLOGÍA DUDOSA CON DEFINICIÓN ACORDE AL CONTEXTO EN EL QUE ESTÁ SIENDO EMPLEADO TAL O CUAL TÉRMINO, EN LAS MISMAS FOTOCOPIAS O CON GLOBOS DE COMENTARIOS EN PDF O WORD, TAMBIÉN HAY UNA FUNCIÓN PARA RESALTAR SUBRAYADOS CON COLORES, COMO GUSTEN Y SE LES FACILITE MÁS.

Las páginas correspondientes a esta lectura son de la 71 a la 82 solamente (antes del siguiente subtítulo). Recuerden que tienen el enlace de todo el libro en PDF pero les dejo las páginas para que ubiquen rápido el capítulo con el que iniciaremos.


7) LECTURA ACTIVA DE COMPRENSIÓN DEL CAPÍTULO #11 DEL TEXTO DE MCQUAIL CON EVIDENCIAS MANUSCRITAS A PARTIR DE CUESTIONARIO -EXAMEN A LIBRO ABIERTO- PARA APLICACIÓN DE CONTENIDOS.


8) LECTURA ACTIVA DE COMPRENSIÓN DEL CAPÍTULO #12 DEL TEXTO DE MCQUAIL CON EVIDENCIAS MANUSCRITAS + EXAMEN ORAL Y ESCRITO

9) PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA DURANTE EL PARCIAL (AGOSTO Y SEPTIEMBRE).



SEGUNDO PARCIAL:

1) Identificación de recursos retóricos aplicados en publicidad, propaganda y discurso mediático en general, concretamente se trata de subir comentarios al blog relativos a esa identificación de uso de recursos retóricos en carteles, texto de correo electrónico,  videos propagandísticos, etc. (a mí me llegan al correo electrónico y los registro).


2) Aplicación con casos específicos de propaganda / publicidad / discurso mediático en general para identificación de uso de recursos retóricos.


3) Participación en clase como autoevaluación/coevaluación de otra versión de la aplicación del tema de recursos retóricos.


4) Identificación de figuras retóricas en imágenes o textos utilizados en propaganda y publicidad.

5) PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA DURANTE EL PARCIAL 


AVANCES DE PLANEACIÓN DE CAMPAÑA CON SECCIÓN O APARTADO ESPECIAL PARA DESCRIPCIÓN DE AUDIENCIA A LA QUE VA DIRIGIDA ESA CAMPAÑA 

PRÁCTICA PREVIA A ESE ENVÍO: Descripción demográfica, socioeconómica y psicográfica de audiencia para videos vintage en youtube (Ejecución por equipos).

(

No hay comentarios:

Publicar un comentario