viernes, 19 de octubre de 2018

EJERCICIO DE APLICACIÓN AL TEMA: RECURSOS RETÓRICOS UTILIZADOS EN CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Y PROPAGANDÍSTICAS O EN EL DISCURSO MEDIÁTICO EN GENERAL (DECLARACIONES DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS, MANDATARIOS, FIGURAS PÚBLICAS...).

Identifiquen el o los recurso (s) retórico (s) que está (n) siendo utilizado (s) en el siguiente correo electrónico por parte de Green Peace (ONG ambientalista con uno de sus proyectos - Save the Artic -):

En correo electrónico enviado por Green Peace (comunicación personal, 3 de octubre, 2013), esta ONG ambientalista promueve el apoyo decidido de la comunidad adherente a su proyecto Save the Artic con este contenido:

"No me olvides, aún estoy aquí Save The Arctic jue 03/10/2013 07:23 p.m. Para: Zoila Pablos; Greenpeace, Salva el Ártico Hola ZOILA : ¡Muero de hambre! ¿Acaso te has olvidado de mí? Necesito que invites a tus amigos a firmar la petición, así podrás obtener más peces que te ayudarán a alimentarme. haz clic aquí para invitar a tus amigos. Espero verte muy pronto, ¡no olvides los peces! Kaylani Greenpeace México greenpeace.mexico@greenpeace.org"

Los recursos retóricos y sus características generales a partir de los cuales puedes realizar el ejercicio anterior (y los que incluiré en otras entradas) son los siguientes:

a) Recurso, argumento o apelación ad hominem (abusivo/circunstancial): se recurre al desprestigio de una persona por sus características físicas o inherentes a él o ella (modalidad de ad hominem abusivo) o a las condiciones o contexto que lo rodean (modalidad de ad hominem circunstancial).

b) Ad verecundiam (apelación a la autoridad , conocido también como magister dixit o "el maestro lo dijo"):

Se apela al prestigio de alguna figura pública reconocida en cualquier área o ámbito de acción para que con su sola proyección refuerce o amplifique la intención comunicativa del mensaje difundido.

c) Ad populum (argumento dirigido al pueblo) Apela a la opinión que de algo tienen las personas en general, lo que la mayoría dice de, lo que la mayoría usa, compra, considera, etc. (ésta es su modalidad de apelación a la mayoría) y 

que si algo viene realizándose desde hace mucho tiempo, o haciéndose de ésta u otra manera, es porque es correcto o recomendable (ésta es su modalidad de apelación a la tradición también conocida como Ad antiquitatem (argumento o apelación a la tradición o a la práctica común de las personas, del pueblo)

d) Ad misericordiam (argumento o apelación a la piedad, compasión o lástima), tratando de conmover a las personas para persuadirlas de algo).

e) Ad baculum (argumento que apela al "bastón", a la fuerza o violencia): se anticipan consecuencias negativas al hacer o dejar de hacer tal o cual obligación o acción en general a manera de amenaza velada o rotunda.

f) Ad novitatem  (apelación a la novedad) recurre a lo nuevo, contemporáneo, como garantía de que algo será mejor por ser muy reciente.

g) Ad nauseam (apelación a la repetición) apela a la insistencia, redundancia y reiteración de una idea con la intención de que a fuerza de repetirla cobre mayor fuerza o contundencia.

Hay muchos otros recursos retóricos pero estos son los más utilizados en campañas publicitarias y propagandísticas o en discursos mediáticos en general.

¡A identificarlos y aplicarlos en tus análisis como comunicólogo en los ámbitos profesionales y hasta personales!


59 comentarios:

  1. yo encontré que el este mensaje Green Peace utiliza los recursos de: Ad populum (para conectar con el lado sensible de las personas), ad misericordiam (usando la situación que se viven los animales en el artico), no se si aquí entraría el ad hominem: abusivo, ya que no emplea la fuerza o laviolencia pero si parece dictar una orden en donde dice "Necesito que invites a tus amigos a firmar la petición, así podrás obtener más peces que te ayudarán a alimentarme." no una petición.
    Los que pienso que no identifique en el texto fueron ad verecundiam, ad baculum, ad ignoration.

    ResponderEliminar
  2. pienso que en el correo de greenpeace utilizan ad misericordiam, al momento de decir; "muero de hambre", "aun estoy aqui","no te olvides de mi ". y tambien ad populum por que el texto hace que las personas sientan emociones como tristeza por el estado de los peces, etc.

    ResponderEliminar
  3. Ad misericordiam; por las expresiones utilizadas al principio del texto.

    ResponderEliminar
  4. Al principio es muy obvio, tratan de dar lastima por los adjetivos que utilizan y la dramatización, ad misericordiam por qué apelan a la piedad, aunque también podría aplicar Ad populum por qué apelan a las emociones colectivas, la comunidad de activistas es muy grande y utilizan todos sus recursos para que se les apoye.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. A pesar de que muestran la consecuencia que se tiene al invitar a tus amigos, creo que no aplica Ad baculum, por que la consecuencia en este caso es un recompensa, no una consecuencia "negativa" por así decirlo.
    Es completamente identificable Ad misericordiam en frases como "muero de hambre" y otras que buscan el mismo objetivo de causar lastima, para obtener el objetivo deseado con el correo.
    Concuerdo con Marielos sobre el Ad populum, sin embargo no creo 100% que esta sea la aplicación correcta de Ad populum.

    ResponderEliminar
  7. Es gracioso porque también recibí este correo jajaja, pero más reciente. Considero que en el texto se utilizan "Ad populum" para determinar un lado sentimental por la situación que está pasando este fenómeno, "Ad misericordiam" para que las personas que son voluntarias de Green Peace hagan conciencia sobre todo lo que daña, y aporten de su granito de arena y creo que tiene un poco de cada uno, no haciendo mención de él, pero como es una campaña dedicada a la protección, va dentro de ella la ignorancia, la violencia, la autoridad que nosotros estamos dándole al medio ambiente en general, ya que el ser humano es el ser más peligroso de todo el mundo. Además que es maravilloso la manera en que Green Peace llama a sus voluntarios por medio de correos, mencionando al ayudado como si él mismo te hablara.

    ResponderEliminar
  8. El mensaje tiene el recurso Ad Populum por quererte sentie culpable. También puedo ver que usa el recurso Ad Misericordiam por la frase: "Me muero de hambre".

    ResponderEliminar
  9. Ad misericordiam porque con la forma en la que expresa las palabras como "No me olvides, aun estoy aquí" quiere transmitir sentimientos y lástima para que ayudes. No utiliza Ad baculum porque no tiene violencia el mensaje ni te obliga a hacer las cosas. Utiliza tambien Ad Populum porque te hace sentir emociones de culpabilidad por no estar ayudando a la causa.

    ResponderEliminar
  10. Los recursos que se encuentran presentes en el mensaje son, ad misericordiam porque busca conmover a las personas para que se generé una concientizacion y puede que también ad populum por el hecho de que es un mensaje dirigido a las emociones.

    ResponderEliminar
  11. El mensaje se encuentra muy claro, trata de sensibilizarte y hacerte reflexionar ante las malas condiciones que se encuentran, por lo que es "Ad populum" y "Ad misericordiam"

    ResponderEliminar
  12. Pienso que uno de los recursos retóricos del correo es Ad misericordiam ya que con en alguna de las frases solicita piedad y al mismo tiempo juega con la emociones por lo tanto otro recurso que podría ser es Ad populum .

    ResponderEliminar
  13. A mi parecer es ad misericordiam por que aun que intenta conseguir apoyó, en las palabras que usa causa lastima

    ResponderEliminar
  14. El mensaje contiene el recurso de "Ad Misericordiam" por la forma en la que tratan de dar lastima, y llegar a tus sentimientos y el recurso de "Ad Populum"

    ResponderEliminar
  15. Pienso que es ad misericordiam, ya que está utilizado en materia de lástima, con todo lo que te está diciendo para causarte cierta emoción.

    ResponderEliminar
  16. Considero que esta utilizando: "Ad misericordiam" esta pidiendo la piedad, compasión o quiere transmitir lástima. "Ad Populum" desde el momento que comienza a tratar de jugar con las emociones para inferir de cierta manera.

    ResponderEliminar
  17. Este mensaje te pone a pensar, a reflexionar y provoca sentimiento, por eso considero que es un recurso "Ad misericordiam" y "Ad populum", ya que tienen la acción de provocar eso.

    ResponderEliminar
  18. El correo de Greenpeace hace referencia a Ad Misericordium en el párrafo donde menciona "Muero de hambre! Acaso te has olvidado de mí?" Intentado causar apelación a la piedad, hacer que sientas compasión o lástima

    ResponderEliminar
  19. ad miserocordium ya que lo que insita es que tengas piedad por los osos polares y ad populum ya que te crea una emoción de tristeza la manera que lo escriben como si fuera de parte de los osos polares

    ResponderEliminar
  20. Facilmente se puede detectar que es Ad misericordiam por sus palabras tan sensibilizantes y los recursos que utilizan tan fácil de llegar a tener compasión.

    ResponderEliminar
  21. Ad misericordiam, ya que su objetivo puede ser que les tengas misericordia y que apoyes, de igual forma ad populum, ya que ya que te hablanda el corazon,te hace estar triste por lo que dicen,ad baculum, puede que no sea que te esten amenasando mas la forma de expresarse correctamente.

    ResponderEliminar
  22. Ad populum y Ad Misericordium
    El mensaje está muy claro se quieren mover las emociones es por eso que se está utilizando una campaña "Ad Populum" pero para lograr hacerlo tienen que combinar con una campaña Ad Misericordium.

    ResponderEliminar
  23. "Ad misericordiam" ya que trata de dar lastima mediante el mensaje y sensibilizar a la audiencia y "Ad populum" cuando juega con las emociones para llegar a lo anterior. (profe disculpe el retardo de publicar esto, pero no tenia medios) :D

    ResponderEliminar
  24. Ad misericordiam ya que tiene como objetivo causar compasión para que apoyes a la causa y sensiblilizar a los espectadores

    ResponderEliminar
  25. Ad misericordiam, pues busca que te compadezcas de la situación, hacerte sentir mal, para apoyarlos. ESTEBAN SARABIA

    ResponderEliminar
  26. Está usando el Ad misericordiam. quiere usar la lastima como una forma para que sigas su mensaje, se puede notar en las frases como ¿Acaso te olvidaste de mi?, ¡no olvides los peces¡.

    ResponderEliminar
  27. Se utiliza el Ad misericordiam, ya que apela a la compasión de la persona, intenta causar lastima y que te apiades de ella

    ResponderEliminar
  28. Esta utilizando una mezcla de Ad Populum y Ad misericordiam porque esta buscando que te compadezcas de la situacion.

    Ariel Ochoa Esquer

    ResponderEliminar
  29. ad misericordiam
    Karla María Torres Espinoza (grupo de 12-1)

    ResponderEliminar
  30. utiliza el recurso de Ad misericordiam porque el texto transmite las caracteristicas de lástima, compasión y piedad.

    ResponderEliminar
  31. En este ejemplo puesto por usted es Ad misericordiam por el hecho de que le esta hablando que tiene hambre esta intentando provocar los sentimientos de la persona a la cual se le envió el mensaje no es por el hecho de la palabra tengo hambre porque esta diciendo algo en palabras que provocan lastima a los demás.


    Alvarez Fernandez D. Carolina grupo 1

    ResponderEliminar
  32. Pienso que el ejemplo es Ad misericodiam ya que trata de generar compasión a la persona que se la ha enviado el mensaje, en este caso a usted, para tener piedad sobre su situación y hacer algo al respecto por lastima. (Alejandrina Bonillas Haro)

    ResponderEliminar
  33. Yo creo que es Ad misericordiam porque nos está intentando persuadir o mover a base de la miseria o desdicha de un animal del Ártico que está sufriendo de hambre.
    -Alberto Teshiba Gutiérrez

    ResponderEliminar
  34. Ya entendiendo la función de cada recurso retórico, rápidamente salta a la vista que se utiliza ad misericordiam, ya que se muestra una situación en la que se solicita tener compasión por los peces. También creo que tiene un poco de ad nauseam, debido a que "save the arctic" ya es un tema muy repititivo, especialmente si se tiene un interés por los temas de conservación del medio ambiente.
    (Soto Aguiar Adriana Sinahí)

    ResponderEliminar
  35. Considero que el recurso retórico utilizado es Ad misericordiam, porque inician con una petición de "No me olvides, muero de hambre." Buscan llegar a las emociones del lector y trata acerca de hacer sentir lástima ó compasión por la especie. (CAMILA RUIZ VALENZUELA GRUPO 03)

    ResponderEliminar
  36. El recurso retórico que veo más implícito es el de Ad Misericordiam, ya que reclaman los sentimientos y en este caso vemos muy claro como es que el correo quiere hacernos sentir compasión por los animales porque tienen hambre.

    ResponderEliminar
  37. Pienso que es el recurso de Ad Misericordiam porque busca crear lastima y compasión cuando le dice:¡Muero de hambre! ¿Acaso te has olvidado de mí?, por lo que busca que usted tenga piedad.

    ResponderEliminar
  38. Sin duda alguna el recurso retórico que se está utilizando es el de "Ad misericordiam", por la forma en la que está tratando de que la persona sienta el mensaje, con una compasión o lástima hacia algún animal que está pasando por momentos de hambruna. (Gaona Jacobo Ross Junior).

    ResponderEliminar
  39. El recurso retórico utilizado es el "Ad misericordiam" ya que el mensaje apela a la lástima, a la misericordia, con frases como: "¡Muero de hambre!" "¿Acaso te has olvidado de mí?", para que la persona colabore con la organización por el sentimiento que han provocado en ella.

    ResponderEliminar
  40. El recurso que se utiliza en este correo electrónico es el de "Ad antiquitatem" con algunas de las frases que utiliza para hacer sentir algo a la persona que lee.

    ResponderEliminar
  41. Ad misericordiam, debido a que esta utilizando la desgracias de estos seres para que apoyes, trata de evocar un sentimiento de misericordia (Dulce Rodríguez Grupo 03)

    ResponderEliminar
  42. Es Ad misericordiam, ya que el texto apela a la lástima, al poner frases como ¿Acaso te has olvidado de mí?, trata de sensibilizar al receptor.

    ResponderEliminar
  43. Redactando el mensaje como si el animal mismo fuera el que esta pidiendo ayuda, causando remordimiento, tristeza y lastima se identifica Ad misericordiam.

    ResponderEliminar
  44. Creo que el recurso que se utiliza es "Ad misericordiam", ya que trata de causar un sentimiento de compasión para que así las personas decidan firmar la petición.

    ResponderEliminar
  45. Encontré que se utiliza el recurso "Ad misericordiam" ya que apela a que las personas sientan compasión por el Ártico y se involucren en su salvación

    ResponderEliminar
  46. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  47. Considero que el recurso utilizado es "Ad Misericordiam", pues hace uso de frases como "¡Muero de hambre! ¿Acaso te has olvidado de mí?", que apelan a la lástima e intentan causar un sentimiento de culpa en el lector para de así persuadirlo de apoyar su campaña.

    ResponderEliminar
  48. Se utiliza el recurso Ad Misericordiam, por el uso de ciertas frases que buscan causar lastima.

    ResponderEliminar
  49. Considero que existe una combinación de varios recursos retóricos: AD VERECUNDIAM, puesto que es una comunicación personal por parte de Green Peace, autoridad en materia ambientalista dirigida a una persona en particular. AD MISERICORDIAM, pues apela a la compasión y lástima que la persona receptora de la comunicación pueda sentir al leer la situación. AD NAUSEAM, instando al receptor a replicar el mensaje con el objetivo de que éste cobre fuerza por la repetición. AD BACULUM porque predispone consecuencias negativas si no se invita a otras personas a dar continuidad al mensaje y accionar como se solicita.
    Dinorah Minjarez y Ana Sofía Dávila Grupo 01

    ResponderEliminar
  50. se utiliza Ad misericordiam ya que quiere hacerla sentir compasión por tal personaje, dándole lastima y así pueda hacer la invitación a sus amigos.
    Thania Alejandra Ruiz Yescas. Grupo 01

    ResponderEliminar
  51. Opino que se utiliza Ad Misericordiam, ya que hay distintos enunciados que crean un sentimiento de lástima y compasión, es decir, intentan o logran llegar a los sentimientos del lector.
    (Araceli Gpe. Dávila Reyes. Grupo 03)

    ResponderEliminar
  52. a mi punto de vista es Ad misericordiam; por como se expresa al principio del texto, al escribir ¿Acaso te has olvidado de mí?, intenta dar lastima.
    (Karen Rebeca Bernal)

    ResponderEliminar
  53. Ad miserocordiam
    (Arleth Teresa Fernandez Manjarrez)

    ResponderEliminar
  54. Ad Misericordiam y Ad baculum ya que en la primera, toca la sensibilidad sobre el cuidado de los peses y no los dejes morir, mientras que el segundo te dice claramente que firmes para que no haya muertes en esa especie.
    Ambar Renee Murillo Nuñez - grupo 01

    ResponderEliminar
  55. Considero que se está utilizando Ad misericordiam, ya que el mensaje es con el fin de hacer reflexionar a las personas a cuidar el ártico y a sus especies, de igual manera dar lástima para que ayuden.

    ResponderEliminar
  56. Quieren tocar fibra sensible con las emociones, utilizan una campaña Ad miserecordiam pero en conjunto con Ad Baculum, ya que dice: "Necesito que invites a tus amigos a firmar la petición, así podrás obtener más peces que te ayudarán a alimentarme. haz clic aquí para invitar a tus amigos. Espero verte muy pronto, ¡no olvides los peces!"

    Es decir, que si no firmas y no invitas a tus amigos, "Morirán de hambre".

    ResponderEliminar
  57. Ad Nauseam y Ad misericordiam. En mi opinión ambas convergen.

    ResponderEliminar
  58. Muy bien Naheli, no había considerado ad nauseam pero es algo reiterativo así que aplica también además del recurso ad misericordiam. Registrada tu participación.

    ResponderEliminar