martes, 29 de septiembre de 2015
EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN DE CONDICIONANTES EN EL PROCESO DE RECEPCIÓN DE INTERPRETACIÓN DEL TEMA MUSICAL FOUR WOMEN POR UN PÚBLICO ESPECÍFICO
EJERCICIO DE
IDENTIFICACIÓN DE CONDICIONANTES EN EL PROCESO DE RECEPCIÓN DE INTERPRETACIÓN
DEL TEMA MUSICAL FOUR WOMEN[1] POR UN PÚBLICO
ESPECÍFICO
DIMENSIONES DE LA
COMUNICACIÓN A OBSERVAR[2]:
COMUNICACIÓN PROXÉMICA Y VISUAL: Trata de la relación que existe entre los espacios
físicos-arquitectónicos así como los espacios interpersonales y la conducta de
los sujetos que son partícipes de procesos comunicativos en entornos dados
naturales o artificiales.
1.
Espacio físico (escenografía y ambientación - iluminación, objetos utilizados, -sus
colores, texturas, etc. – toda la parafernalia ex profeso para el espectáculo
donde se interpretó el tema musical en cuestión-).
2.
Distancia entre las intérpretes (íntima, personal, social
o pública).
3.
Distancia entre las intérpretes y el público (íntima, personal, social
o pública).
4.
Espacio para observaciones o elementos emergentes a
considerar por ustedes.
COMUNICACIÓN KINÉSICA:
1.
Movimientos
corporales.
2.
Expresiones
faciales
3.
Mirada
4.
Tacto
5.
Agregar los
que sean necesarios a partir de la utilización
del material de apoyo “Lenguaje corporal” incluida en el blog del seminario Comunicación,
Audiencias y Recepción de su maestra Zoila Pablos.
6.
Espacio para observaciones o elementos emergentes a
considerar por ustedes.
COMUNICACIÓN PARAVERBAL:
1.
Tono de voz (agudo, grave, etc.).
2.
Entonación e
inflexión de la voz (variación que se hace del tono según el sentido de lo
expresado introduciendo matices inconsciente o deliberadamente, v. gr.:
inflexión de súplica).
3.
Pausas/silencios (si se interrumpe o
retarda una palabra o conjunto de palabras con intención expresiva, estética,
etc.).
4.
Ritmo/velocidad (maneras en que se
distribuyen o dosifican los sonidos y sus pausas, v. gr. rápido, lento –pausas
sostenidas-, o una combinación de estos ritmos).
5.
Intensidad/Pronunciación/Articulación (Nivel que alcanza la claridad o la contundencia con que se
emiten las palabras y expresiones en la interpretación de la canción. Grado de
fuerza o energía –vehemencia- con que se manifiesta, en este caso, un
sentimiento o emoción o información a compartir).
6.
Espacio para observaciones o elementos emergentes a
considerar por ustedes.
CARACTERIZAR LA RECEPCIÓN TRAS LA
INTERPRETACIÓN DE LAS CUATRO VOCALISTAS DE FOUR
WOMEN:
1.- Describir a grandes
rasgos la composición del público (origen étnico, estrato socioeconómico o
alguna otra característica observable).
2.-Describir a grandes
rasgos el tipo de reacción (eufórica y entusiasta, neutral e impasible, adversa
o desfavorable) y especular sobre los condicionantes que hicieron posible el
que la recepción haya sido de esa naturaleza.
3.- Investigar el
significado connotativo de peaches
para la autodenominación del último personaje de four women ya que es necesario como un elemento fundamental para
entender el proceso de recepción de la última parte de la interpretación.
4.- Investigar o especular
acerca del tipo de evento o espectáculo que enmarcó la interpretación de four women ya que es un condicionante de
peso para explicar el porqué de la asistencia de determinado público y, en
suma, contextualizar sus reacciones.
RECOMENDACIONES FINALES:
Si utilizas cualquier
fuente de información (incluyendo el propio video de you tube), alguna página web, enciclopedia en línea, etc. para desarrollar tu trabajo, no olvides agrupar sus fichas electrónicas completas en la relación de referencias.
¡Buen
trabajo!, quedo a disposición para cualquier duda al respecto.
Su maestra Zoila
[1] Cantantes que interpretan a los personajes aludidos en la lírica de
la canción: aunt sara, Saffronia, sweet
thing, y peaches.
[2] Esta doble dimensión se puede observar en conjunto para encuadrar
la interpretación de las cuatro vocalistas y las dos restantes (kinésica y paraverbal por separado: aunt
Sara, Saffronia, Sweet thing y Peaches).
AVISO
MUCHACHOS:
No crean que olvidé subirles los materiales... he tenido muchos problemas técnicos pero ¡ahorita por fin pude ingresar a mi cuenta donde tengo los blogs!!!!! Mil disculpas por la tardanza, más tarde los subo, o los pueden ver temprano por la mañana, pero si de todas formas se desvelan, al rato se los subo =)=)=)
Gracias por comprender.
No crean que olvidé subirles los materiales... he tenido muchos problemas técnicos pero ¡ahorita por fin pude ingresar a mi cuenta donde tengo los blogs!!!!! Mil disculpas por la tardanza, más tarde los subo, o los pueden ver temprano por la mañana, pero si de todas formas se desvelan, al rato se los subo =)=)=)
Gracias por comprender.
jueves, 24 de septiembre de 2015
GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN MUCHACHOS, INTEGRO EN ESTA ENTRADA OFICIO QUE RECIBÍ PARA ASISTENCIA
H. Colegio Académico
INTEGRANTES DE LAS COMISIONES DE ASUNTOS ACADÉMICOS
Y DE ASUNTOS NORMATIVOS
PRESENTE
De conformidad con el acuerdo tomando en la reunión del día de ayer, atentamente, me permito recordarles que el día jueves 24 de septiembre del año en curso, se llevará a cabo reunión de las Comisiones de Asuntos Académicos y de Asuntos Normativos, a las 11:00 horas, en la Sala de Comisiones del H. Colegio Académico, ubicada en la planta alta del edificio 9Q3; para iniciar con el plan de trabajo acordado, atendiendo en esta reunión los puntos que a continuación se detallan y que se encuentran publicados en la liga que se describe enseguida:
· Proyecto de reforma curricular Licenciatura en Ingeniería Química.
· Proyecto de reforma curricular Licenciatura Químico en Alimentos.
· Modelo Educativo Universidad de Sonora.
Liga:
La clave con la que pueden ingresar es la siguiente:
Usuario:
Contraseña:
Agradezco su atención al presente, quedando en espera de su confirmación de asistencia.
Atentamente
Secretaria Técnica del H. Colegio Académico.
martes, 22 de septiembre de 2015
LÍMITE PARA BAJAS VOLUNTARIAS MAÑANA MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE
Es muy importante que quienes ya cuentan con un nivel de inasistencias elevado, utilicen este recurso de baja automática, para que no les afecte una reprobación en su kárdex, puesto que ya no alcanzan evaluación ordinaria por Reglamento Escolar. Esto se estableció con detalle en el Sistema de Evaluación que se presentó a inicios del semestre dentro de su Programa de Materia. Pueden encontrarlo en entradas antiguas de este blog.
Es mejor que cursen la materia en una situación regular de pleno aprovechamiento y trabajo consistente.
Anoto a continuación los expedientes de los compañeros a los que se recomienda se den de baja por su nivel de asistencias y porque no tienen registrados más de dos actividades de evaluación.
213209161
212201608
207208118
212206898
212201608
207208118
212206898
o quienes sepan de antemano que van a estar ausentándose frecuentemente y ya tengan acumuladas un considerable número de inasistencias.
Espero atiendan el comunicado, de otra forma NO ES POSIBLE LLEGAR A "ACUERDOS" O "NEGOCIACIONES" de ninguna especie, lo que debe prevalecer es el criterio académico ante todo, no debemos alimentar la simulación ni propiciar las lagunas de aprendizaje porque son estudiantes que se desarrollarán en un mercado laboral ya como profesionistas egresados de esta institución y llevarán ese sello general y específico Universidad-Licenciatura en Ciencias de la Comunicación a donde vayan.
Gracias por su amable comprensión.
Su maestra Zoila Pablos
jueves, 17 de septiembre de 2015
jueves, 10 de septiembre de 2015
martes, 8 de septiembre de 2015
PARA LOS ESTUDIANTES QUE LO OCUPEN =)
COMUNICACIÓN, AUDIENCIAS Y
RECEPCIÓN: RECAPITULACIÓN DE LO VISTO HASTA AHORA
PRIMER APELLIDO Y NOMBRE USUAL DE LOS ALUMNOS QUE INTEGRAN EL EQUIPO
1.
Uso (s) o
aplicación (es) de los estudios sobre procesos de recepción y apropiación de
mensajes por parte de las audiencias o públicos: (Subraya una opción, las dos o
ninguna).
(Diseño de campañas publicitarias
o propagandísticas) (Medición
cuantitativa de rattings y posterior
explicación cualitativa de tal exposición y consumo mediático)
2.
Subraya la
frase con mayor grado de univocidad:
(“Abre la
puerta por favor, quiero salir ”)
(“Quiero más espacio, un tiempo para la relación”)
3.
Subraya el
término con mayor polisemia:
Amor / hoja / lápiz / tela /
subjetividad / volcán / transporte / perezoso / sentidos / reflexión / olor
4.
En la
frase coloquial expresada en un ambiente informal y relajado “¡Hola loser!” ¿Cuál sería el significante y
cuál el significado?
Significante:___________________________
Significado: _______________________________________
5.
El signo lingüístico
y cualquier situación de recepción de mensajes son convencionales porque… Subraya
la opción correcta:
(Siguen
las reglas de etiqueta o urbanidad) (Porque responden a un acuerdo
generalizado, en ocasiones arbitrario)
6.
Significado
denotativo y connotativo de manzana y un ejemplo adicional:
7. Recuerda
el ejemplo de: Minusválidos/Discapacitados- Personas con discapacidad- Personas
con capacidades diferentes
Elabora un ejemplo alterno donde se vea reflejado el significado
denotativo (término neutral, objetivo) y dos connotaciones: una
positiva –eufemismos- y otra negativa –peyorativo, despectivo- v. gr.: Chacha, Sirvienta, gata/empleada doméstica /“señora (muchacha) que me ayuda”
CORTEN AQUÍ Y LLEVEN A CASA LAS PREGUNTAS DE
LA 8 A LA 16 PARA COMPRENSIÓN LECTORA
8.
Escribe al
menos un EJE CONCEPTUAL que recuerdes como central para el estudio de recepción
de Morduchowicz:
9. El presentismo
(como concepto acuñado por un autor o investigador) se relaciona con:
(la inmediatez y la impaciencia)
o (los presentimientos y las
expectativas)
10.
¿Qué clase
de extranjerismos son Stock,
walk man, film, zapping, etc.
incluidos en el texto estudiado? (anglicismos)
(galicismos) (latinismos) (americanismos)
11.
¿De qué
tipo de bienes está compuesto el capital cultural?
12.
¿El
capital cultural se incrementa mediante el consumo cultural? Sí
:_______ No:_______
13.
CATEGORIZACIÓN
DE VIVIENDAS A PARTIR DE MEDIOS QUE SE POSEEN:
14, 15 Y 16. Anota a grandes rasgos a qué
hacen referencia los siguientes conceptos manejados en el texto de Morduchowicz Privatización o individualización de las prácticas mediáticas /
Mediocentrismo / Exposición mediática
Suscribirse a:
Entradas (Atom)