jueves, 17 de agosto de 2017

COMO REPASO PARA LA SIGUIENTE CLASE... NO SE REQUIERE REALIZAR, LO HAREMOS EN CLASE

COMUNICACIÓN, AUDIENCIAS Y RECEPCIÓN. GRUPOS DE ZOILA PABLOS LUGO
RECAPITULACIÓN DE LO VISTO HASTA AHORA EN CLASE 
PRIMER APELLIDO Y NOMBRE USUAL DE LOS ALUMNOS QUE INTEGRAN EL EQUIPO: (Al reverso en orden alfabético por favor =) )

1.     1. Uso (s) o aplicación (es) de los estudios sobre procesos de recepción y apropiación de mensajes por parte de las audiencias o públicos (subraya una opción, las dos o ninguna):

(Diseño de campañas publicitarias o propagandísticas)      (Medición cuantitativa de rattings y posterior explicación cualitativa de tal exposición o consumo mediático por parte de determinada audiencia (s) )

2. Todo receptor de mensajes y, por extensión, todo integrante de las audiencias, pone en juego diferentes referentes a la hora de decodificar tales mensajes: ¿qué tipo de referentes existen?

3. El mundo de la significación -semiosis- parte de lo sensorial...¿podrías mencionar 5 tipos de signficantes? (puedes incluir el tipo de significante que utilizaste al mostrar la foto de la enfermera a tu entrevistado o cuando la viste tú mismo: significante visual): 

4. Subraya la frase con mayor grado de univocidad (unisignificación monosemia):

(“Abre la puerta por favor, quiero salir”)      (“Quiero que nos demos un espacio en nuestra relación”)

5. Subraya los tres términos con mayor polisemia, polivalencia y ambigüedad:

hoja / lápiz / tela / subjetividad / transporte / cultura / perezoso / carbón / reflexión / olor / amor / tronco / malestar / juicio

6.  En la frase coloquial expresada en un ambiente informal y relajado “¡Hola loser!” ¿Cuál sería el significante y cuál el significado?
Significante:___________________________ Significado: _______________________________________

7.     Los contenidos base de cualquier situación de recepción de mensajes son convencionales porque… Subraya la opción correcta:
(Siguen las reglas de etiqueta o urbanidad) (Porque responden a un acuerdo generalizado, en ocasiones arbitrario)

8.      Significados denotativo y connotativo de manzana y un ejemplo adicional: __________________


9.     A partir del ejemplo de: Minusválidos/Inválidos/Discapacitados- Personas con discapacidad- Personas con capacidades diferentes
Elabora un ejemplo alterno donde se vea reflejado el significado denotativo (término neutral, objetivo) y dos connotaciones: una positiva –eufemismos- y otra negativa –peyorativo, despectivo-

10. El proceso de eufemización en una palabra o frase (incluso imagen), es aludir algo sin referencia directa o ello, por múltiples razones.
a)        Menciona las posibles razones de emplear un eufemismo:

b)       Coito (coitar) Cópula (copular) tienen como significado denotativo: un acto sexual o unión carnal, ¿cuáles serían los eufemismos que has escuchado al respecto?

No hay comentarios:

Publicar un comentario