Por favor revisen las indicaciones que están detalladas en entradas anteriores para que su video esté correcto en fondo y forma. He detectado que algunos videos no contienen la parte sustancial que es el comparativo con los integrantes de su equipo como una muestra de audiencia juvenil con un rango de edad en particular (especificidades de la audiencia en estudio), sonorenses (espacialidad distinta) y con una temporalidad actual (2015) para poder comparar con los resultados que describieron al principio.
Casi todas las presentaciones incurren en errores ortográficos, sobre todo falta de acentuación, incluso en sus propios apellidos, tildes de más o incorrección en uso de la "s", "c" y z"... si es algún fragmento transcrito del libro (ya cuando lo escriben para el video, lo cambian).
No todos los videos tienen sus respectivos créditos, que no son sólo "integrantes del equipo", sino especificar las distintas responsabilidades de trabajo.
Guión
Edición
Narración/Voz en off ( o bien, anfitriones/presentadores)
Arte/Diseño (entendido aquí como técnica, sistema, procedimiento didáctico utilizado, dibujos, diseños originales, o elección de los apoyos visuales en general).
Universidad de Sonora
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Comunicación, Audiencias y Recepción
Hermosillo, Sonora, México. Agosto de 2015 (Estos últimos cuatro elementos también podrían ir en la parte inicial e incluir justo después el título general y particular de su trabajo:
Estudio de audiencia (espacio-temporal) comparativo: La Generación Multimedia. Significados, consumos y prácticas culturales de los jóvenes.
"Para libros y films: Terror y Ciencia Ficción" (por ejemplo)
Todo esto para que su gran esfuerzo rinda mejores frutos, además, de alguna manera están representando a su Universidad de Sonora en el ciberespacio.
¡Felicitaciones a todos por sus producciones!
viernes, 28 de agosto de 2015
martes, 18 de agosto de 2015
martes, 11 de agosto de 2015
EJERCICIO DIAGNÓSTICO: "ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS" ¡BIENVENIDOS!
INSTRUCCIONES:
RESPONDAN EN DÍADAS (EQUIPO DE DOS ESTUDIANTES) O DE FORMA INDIVIDUAL A LOS SIGUIENTES PUNTOS SIN REVISIÓN DOCUMENTAL PREVIA, BASÁNDOSE SÓLO EN LOS CONOCIMIENTOS CON QUE YA CUENTEN, NO IMPORTANDO SI SON INCOMPLETOS O "INCORRECTOS":
1.- Definición de Audiencia.
2.- Tipos de audiencia (por su composición, por clase de recepción de quienes la componen, por característica distintiva, cualquier otro criterio para fundamentar la tipología de audiencia que construyan o recuerden (puede haber "n" tipologías).
3.- ¿Público o públicos es (son) sinónimo (s) de audiencia (s)?
4.- ¿Hay alguna otra denominación para referirse a la audiencia o audiencias?
5.- ¿La audiencia tiene un número mínimo de integrantes para ser considerada como tal?
UNA VEZ QUE HAYAN RESPONDIDO A ESTAS CINCO PREGUNTAS, TRANSCRIBAN A LIMPIO SUS RESPUESTAS (DE FORMA INDIVIDUAL O CON TU COMPAÑERO DE DÍADA) PARA INTEGRARLAS COMO ANEXO EN UN TRABAJO DONDE RESPONDERÁN A LAS MISMAS PREGUNTAS PERO INVESTIGANDO EN FUENTES DOCUMENTALES (BIBLIOGRÁFICAS O ELECTRÓNICAS), ANOTANDO LAS REFERENCIAS QUE UTILIZARON, PARA ESTE EFECTO DEBEN HACER USO DE ALGUNAS DE LAS CONVENCIONES ACADÉMICAS QUE YA DOMINAN (CORTES DE INFORMACIÓN, CITAS TEXTUALES, PARÁFRASIS, CONJUNCIÓN DE INFORMACIÓN DE VARIOS AUTORES EN UNA SOLA DEFINICIÓN (POR EJEMPLO), ELABORACIÓN DE LISTA DE REFERENCIAS O FUENTES DE CONSULTA, ETC.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
ASPECTOS FORMALES: (valor 40%)
- Ejercicio impreso sin hoja de presentación (sólo apellidos y nombre usual -como te nombran habitualmente-) en el margen superior derecho y especificar si perteneces al Grupo 1 (que tiene un horario de 11 a 12) o al Grupo 3 (que lleva la clase de 12 a 13 hrs.).
- Excelente ortografía (cero tolerancia para errores ortográficos o dactilográficos, revisión y corrección de tu borrador antes de imprimir).
- Excelente sintaxis (recordemos que se refiere al ordenamiento lógico de tus ideas, se relaciona mucho con la coherencia que puede llegar a tener un escrito... pero si gustas profundizar más en la sintaxis o cualquier otra rama de la gramática sería muy recomendable que lo hicieras pues es básico para todo comunicólogo y comunicador también).
- Inclusión de relación de referencias o fuentes de consulta en hoja aparte, o si queda mucho espacio, al finalizar el trabajo (éstas, deben tener su correspondencia con las notas de cita o notas de referencia incluidas al inicio o al final de los diferentes fragmentos textuales y no textuales (paráfrasis) con los que te apoyaste para redactar las respuestas. (Recuerda que la relación de referencias siempre se presenta con sangría francesa y en orden alfabético).
ASPECTOS DE FONDO: (valor 60%)
Que el ejercicio esté completo, esto es, todas las preguntas respondidas con una buena fundamentación (respuestas basadas en fuentes bibliográficas o electrónicas variadas y con calidad académica suficiente. Preferentemente utilizar fuentes primarias (libros de texto, capítulos de libro, tesis, artículos científicos en el campo de la comunicación o afines, etc. y desconfiar de fuentes secundarias que no tengan el rigor académico mínimo ("retacería" de varias fuentes primarias, e incluso secundarias sin aplicar convenciones académicas como el no incluir fuentes utilizadas, en general documentos descuidados, improvisados o provisionales).
Para que el ejercicio esté completo, no olvides incluir como un anexo, tu ejecución de las respuestas iniciales a manera de diagnóstico (ya sea que lo hayas hecho de forma individual o por equipo).
¡Buen trabajo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)