viernes, 17 de octubre de 2014

ÉSTAS SON LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN CON APOYO DE TEXTO #3 PARA QUE LO LLEVEN RESUELTO COMPLETO A LA PRIMERA SESIÓN DE LA SEMANA DEL 20 AL 24 DE OCTUBRE (ÚNICA OPORTUNIDAD PARA QUIENES NO ASISTIERON A CLASE).

Apellido y nombre: __________________________________________________ 1. La investigación de audiencias se ha centrado o inclinado al estudio del consumo: Sí o No 2. Define a la audiencia como mercado, según McQuail: 3. Define al “mercado mediático” según este mismo autor: 4. El nivel de evanescencia de un tipo de audiencia se puede medir conociendo “la base con la que se cuenta para su continuidad”: Sí o No 5. La provisión mediática sería un sinónimo de: _____________________________________ 6. Diferencia sustancial entre demanda espontánea o a necesidades aún no expresadas: 7. ¿Es fácil distinguir entre las necesidades creadas por los media y las espontáneas?: Sí o No y por qué: 8. Menciona los principales fenómenos ligados a la recepción de mensajes que influyen en la conceptualización actual de las audiencias: 9. Sinónimo de grupos-diana: ____________________________________ 10. ¿A qué obedece la necesidad de cultivar mercados más numerosos y especializados? 11. ¿A qué se refiere la peculiaridad de las audiencias de ser consultivas? 12. Enumera las cinco maneras de orientar las investigaciones de audiencias que reportan Jensen y Rosengren (1990, citados en McQuail, 1994). 13. ¿Cuál es la orientación principal de los cuatro enfoques teóricos desde los cuales se ha estudiado al fenómeno de las audiencias? 14. ¿Qué consideraciones tendríamos que hacer para saber por cuál tradición optar en el estudio de audiencia previo al diseño de cualquier campaña (publicitaria o propagandística)? Determina cuál es el enfoque teórico o tradición que vas a utilizar para enmarcar y orientar tu planeación de campaña, específicamente fundamentación teórica:

No hay comentarios:

Publicar un comentario