Ejercicio OPTATIVO Identificación de evidencias de recepción 9x3 by ZoilaPablos
lunes, 26 de agosto de 2013
domingo, 25 de agosto de 2013
martes, 20 de agosto de 2013
AVISOS DE HOY
1.- Se amplía plazo tanto para la entrega del ejercicio de abreboca corregido y/o complementado (adecuación a los criterios de evaluación)como para la lectura de comprensión en las propias fotocopias del estudio de recepción de Roxana Morduchowicz. La entrega será la última sesión de esta semana (dependiendo del grupo), debido a que nos faltó tiempo en clase para concluir con la retroalimentación y asesoría general para la mejor ejecución de estos trabajos. Recuerden que esta entrega es definitiva en cuanto a otorgarle el 60 % a los aspectos de fondo (contenido) y el 40% a los de forma (ortografía, sintaxis y otros detalles que están especificados en el programa de materia (véase "Habilidades para el manejo avanzado del procesador de textos" en la página 3 de su programa de materia).
NOTA: Cualquier duda por más pequeña que sea estoy a sus órdenes (tanto en el blog como en el correo electrónico), siempre y cuando hayan leído primero las indicaciones de los trabajos que están a su disposición en este blog.
2.- He dejado a su disposición en la fotocopiadora "La Jaula" un material de apoyo adicional a la clase acerca de reglas ortográficas, se titula "El reto de la ortografía" y les pido que lo tengan como material de consulta durante la elaboración de cada trabajo que vayan a entregar, debido a que he identificado un problema generalizado y a veces grave en relación a su expresión escrita. De la misma manera, para quienes no los tengan aún, dejé los manuales de citación de la APA (el convencional y el que trata sobre fuentes electrónicas).
Con mucho respeto y cariño. Su maestra.
viernes, 16 de agosto de 2013
Muy buenos días a mis estudiantes:
Les comento que persistió el problema con el sitio scribd para completar la carga del documento que contiene indicaciones para las tareas de la semana próxima y opté por enviárselos a su correo institucional; por favor revísenlo y si acaso se resuelve el problema más tarde, también lo subo al blog.
Si no cuentan con su contraseña para entrar a revisar su correo institucional, aprovechen para resellar su credencial en la planta alta de la Biblioteca Central (centro de cómputo) que es donde se realizan ambos trámites.
Si me permiten una sugerencia musical para el fin de semana (y si queremos "desintoxicarnos" de la música "producida en serie") escuchen Down on my knees,
se trata de la composición de una cantautora rumano-nigeriana de nombre artístico Ayo, pero el real es Joy Olasunmibo Ogunmakin.
Intenten identificar los ritmos o géneros musicales que componen esta melodía (para un leve ejercicio de recepción).
http://www.youtube.com/watch?v=NZOJsIlAgpE
¡Que pasen un provechoso y feliz fin de semana!.
Zoila.
Muy buenos días a mis estudiantes:
Les comento que persistió el problema con el sitio scribd para completar la carga del documento que contiene indicaciones para las tareas de la semana próxima y opté por enviárselos a su correo institucional; por favor revísenlo y si acaso se resuelve el problema más tarde, también lo subo al blog.
Si no cuentan con su contraseña para entrar a revisar su correo institucional, aprovechen para resellar su credencial en la planta alta de la Biblioteca Central (centro de cómputo) que es donde se realizan ambos trámites.
Si me permiten una sugerencia musical para el fin de semana (y si queremos "desintoxicarnos" de la música "producida en serie") escuchen Down on my knees,
se trata de la composición de una cantautora rumano-nigeriana de nombre artístico Ayo, pero el real es Joy Olasunmibo Ogunmakin.
Intenten identificar los ritmos o géneros musicales que componen esta melodía (para un leve ejercicio de recepción).
http://www.youtube.com/watch?v=NZOJsIlAgpE
¡Que pasen un provechoso y feliz fin de semana!.
Zoila.
jueves, 15 de agosto de 2013
AVISO DE HOY
Estimados alumnos:
En el sitio de SCRIBD que es el que me permite subir a este blog archivos (en este caso en word) no se ha logrado cargar el documento con las indicaciones de las dos tareas para la segunda sesión de la próxima semana, me aparece un 99% de carga y... ¡nunca llega al 100%! =(, pero les prometo que mañana lo intentaré de nuevo y les proporcionaré todas las indicaciones necesarias, no se preocupen, de cualquier forma la primer sesión de la semana siguiente habrá oportunidad de disipar cualquier duda al respecto y seguir con el tema que quedo pendiente, relativo a la clasificación de términos dudosos con los que nos podemos topar en todo texto de carácter académico.
Gracias por la comprensión y que tengan una linda noche.
Su maestra Zoila.
martes, 13 de agosto de 2013
INSTRUCCIONES PARA LLEVAR A CABO EL "TEXTEO" DE LA LECTURA DE ABREBOCA
En mi entrada titulada "aviso de hoy" se incluyen las indicaciones para llevar a cabo el texteo de la lectura de abreboca que ya está disponible en la fotocopiadora conocida como "La Jaula", pero aquí reitero las recomendaciones para elaborar ese "texteo" o primera aproximación a un texto cualquiera para familiarizarnos con él y obtener una visión de conjunto:
1) Leer títulos, subtítulos y acápites (subtemas de subtítulos).
2) Si se proporciona, leer el perfil del autor o autora (aparece regularmente en la solapa del libro y a veces en la contracubierta o cubierta posterior).
3) Destacar los términos dudosos o confusos dentro del cuerpo de la obra subrayándolos o encerrándolos.
4) Buscar su significado de acuerdo al contexto en el cual se ubican (de la relación de acepciones del concepto en cuestión que aparecen en el diccionario, elige aquélla que se relacione más con el tema del cual se está hablando).
5) Anota ese significado al margen de las fotocopias (a esto se le conoce como "apostillas"). Une con una flecha ese término que encerraste con su definición más apropiada porque en ocasiones las apostillas son tantas que puede haber confusión).
6) Como recomendación adicional, puedes emplear la estrategia de comprensión lectora que más te funcione: esquematizaciones de todo tipo, buscar datos biográficos generales del autor o autores, etc. todo aquello que incremente tu primer acercamiento al texto encomendado.
NOTA: En ocasiones, el "control de lectura" que se evaluará como parte del rubro II: tareas, trabajos y productos escritos, será este texteo en las propias fotocopias ( que se solicitarán al estudiante para determinar si cumplió con los requerimientos del texteo y en una segunda etapa, la comprensión de lectura con subrayados de ideas centrales, esquematizaciones, apostillas -comentarios y dudas escritos al margen-, etc.).
Nos vemos la próxima clase, siéntanse con la confianza de externar cualquier duda, recuerden que esa duda puede servir a otros compañeros que también la tengan y no se atreven a preguntar.
Su maestra.
lunes, 12 de agosto de 2013
¡Felicidades a todos mis alumnos por su día!: Hoy 12 de agosto de 2013 y por el inicio de un semestre más.
El DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD se estableció a iniciativa de la ONU, este año el tema central es la migración (específicamente para reflexionar sobre el fenómeno y problemática de la migración experimentada y a veces padecida por jóvenes).
Afectuosamente:
Su maestra Zoila.
Si desean pueden ahondar más sobre este tema en ésta y otras muchas ligas:
http://vidayestilo.excite.es/hoy-12-de-agosto-se-celebra-el-dia-internacional-de-la-juventud-2013-en-todo-el-mundo-por-mandato-de-la-onu-N36559.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)